Coherencia y Cohesión Textual: Mecanismos Esenciales para la Redacción Efectiva

Enviado por adrilg360 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Coherencia y Cohesión Textual: Fundamentos para una Redacción Clara

La Coherencia Textual

La coherencia es la propiedad textual que asegura que un texto tenga unidad de sentido y que sus partes se relacionen lógicamente entre sí, permitiendo que la información se desarrolle de manera comprensible.

Clases de Coherencia:

  • Coherencia en el enunciado: Se produce cuando las palabras y enunciados poseen sentido por sí mismos.
  • Coherencia entre enunciados: Cada enunciado se une lógicamente a los precedentes, permitiendo que la información avance de unos a otros.
  • Coherencia global: Se establece cuando la relación entre los contenidos otorga unidad y sentido al texto en su totalidad. Se manifiesta en una organización y jerarquización claras del contenido.

Mecanismos de Cohesión Textual

Los mecanismos de cohesión son un conjunto de recursos lingüísticos que nos ayudan a percibir la unidad y coherencia que mantienen las partes de un texto entre sí y en relación con su totalidad.

Los Conectores del Discurso

Son elementos que indican la unión, el avance y la relación de unos enunciados con otros.

  • Conectores Semánticos: Relacionan distintas partes de un texto.
    • Para seguir con la misma idea (ej. además).
    • Para oponerse a otra idea (ej. sin embargo).
    • Para indicar consecuencia (ej. por tanto, y, así).
  • Conectores Metadiscursivos:
    • Los organizadores: Indican orden (ej. primero), introducen un comentario (ej. pues) o señalan una digresión (ej. por cierto).
    • Los reformuladores: Explican (ej. es decir), rectifican (ej. mejor dicho), recapitulan (ej. en conclusión) o marcan superación o distancia (ej. de todos modos).
  • Conectores Conversacionales:
    • De contacto (ej. ¿eh?, ¿sí?).
    • De evidencia (ej. claro, , por supuesto).
    • De aceptación (ej. hombre, bueno...).

La Repetición como Mecanismo de Cohesión

Las repeticiones cohesionan el texto y se manifiestan en distintos planos de la lengua:

  • Plano fónico: El uso de recursos fónicos es frecuente en la poesía (ej. repetición en la medida de los versos, de sonidos al final de versos, repetición del primer verso al final del poema).
  • Plano gramatical: Los mecanismos de cohesión consisten en la repetición de las mismas formas verbales, estructuras sintácticas o tipos de oraciones semejantes.
  • Plano léxico-semántico: Contribuyen a cohesionar el texto mediante:
    • Uso de palabras del mismo campo semántico.
    • Repeticiones correferenciales.
    • Sinónimos y antónimos.
    • Hiperónimos e hipónimos.

Repetición Correferencial

Se refiere a una misma realidad. No siempre que las expresiones sean idénticas son correferentes, pero a veces, con diferente significado, pueden tener el mismo referente.

Anáfora

Es una determinada clase de palabra (ej. personal, demostrativo, posesivo, relativo) que tiene el mismo referente que una expresión anterior (referente → anáfora).

Catáfora

Cuando una de estas clases señala al mismo referente que otra expresión que aparece pospuesta (catáfora → referente).

Entradas relacionadas: