Coherencia y cohesión textual: Propiedades y mecanismos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Coherencia y cohesión textual: Propiedades y mecanismos

El texto o discurso

El texto, la máxima unidad lingüística y de comunicación, se define como un conjunto de enunciados que transmiten un mensaje coherente y ordenado, ya sea de forma escrita u oral. Esta estructura, compuesta por signos y una escritura determinada, da lugar a una unidad con sentido. Las tres propiedades fundamentales de los textos son: adecuación, coherencia y cohesión.

La adecuación

La adecuación se refiere a las características de los elementos que integran la situación comunicativa en la que se produce el texto: quiénes son el emisor y el destinatario, cuál es la finalidad del texto, de qué asunto trata y a través de qué canal se transmite.

La coherencia

La coherencia es la propiedad que permite que un texto constituya una unidad. Un texto es coherente cuando presenta un tema central, una estructura organizada y respeta los principios elementales de la lógica (sentido común) o las normas universales del saber humano (coherencia local).

Coherencia global

La coherencia global implica que toda la información contenida en un texto se articula en torno a un tema principal. Un texto carece de unidad temática si los enunciados no se relacionan entre sí; por el contrario, un texto es coherente globalmente cuando existe esta relación.

Coherencia lineal o estructural

La coherencia lineal o estructural se refiere a la organización de los contenidos del texto. Para que un texto sea coherente linealmente, se requiere una selección adecuada de la información y una correcta ordenación de las ideas.

Coherencia local

La coherencia local exige que los enunciados que forman un texto respeten tres principios básicos:

  • Conformidad con las normas universales del saber humano.
  • Observación de las leyes elementales de la lógica.
  • Adecuación al marco del discurso.

La cohesión

La cohesión se refiere a la estructura superficial del texto. Las distintas partes que lo integran deben estar formalmente conectadas entre sí mediante mecanismos lingüísticos.

Procedimientos de cohesión textual

La repetición o recurrencia

Consiste en la reiteración de un elemento a lo largo del texto. Existen varios tipos de repetición:

  • Repetición fónica: Repetición de fonemas, como en la rima (reiteración de fonemas a partir de la última vocal acentuada del verso), esquemas acentuales (repetición periódica de los acentos de intensidad) y esquemas tonales.
  • Repetición sintáctica: Como el paralelismo (repetición de una misma construcción gramatical).
  • Repetición léxica: Reiteración de una misma palabra en sucesivos enunciados.
  • Repetición semántica: Incluye la sinonimia (dos o más términos con el mismo significado), antonimia (oposición entre dos términos), hiperonimia (inclusión del significado de un término en otro), hiponimia (inclusión del significado de un término en el de otro más general), paráfrasis (evitar la expresión directa de una idea) y cadenas nominativas (vocablos que pertenecen al mismo campo conceptual).

La identidad referencial

Es un procedimiento que permite aludir a algo ya mencionado en el texto. Se distinguen tres tipos:

  • Anáfora: Reproduce el significado de un elemento que ha aparecido anteriormente.
  • Catáfora: Anticipa, generalmente con pronombres, algo que se dirá a continuación.
  • Uso de palabras comodín: Vocablos que pueden sustituir a un gran número de palabras (por ejemplo, "cosa").

Entradas relacionadas: