La Coherencia del Pensamiento Catalán: De Ramon Llull al Novecentismo
Clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,56 KB
Ramon Llull: Ideología y Objetivos
Su principal característica es la extraordinaria **coherencia de su pensamiento**.
Objetivos Fundamentales
Llull se propuso tres objetivos principales:
- Componer un sistema filosófico basado en la **razón** que permitiera luchar contra los errores de los infieles.
- Ejercer una labor **misional**.
- Promover ante los reyes cristianos la creación de escuelas para predicadores donde pudieran aprender lenguas y El Arte.
El Arte Luliano
El Arte es un sistema lógico que pretende demostrar los dogmas de la fe cristiana a través de la razón.
Lengua y Retórica
Llull escribió su obra en varias lenguas. Se centró en el estudio de las **artes liberales**:
- El Trivium: gramática, lógica y retórica.
- El Quadrivium: aritmética, astronomía, música y geometría.
Además, estudió la filosofía natural (biología) y la filosofía moral (ética).
Llull estudió latín y árabe porque priorizaba el valor de las lenguas como **vehículo comunicativo**. Escribió grandes obras en catalán, lo cual fue una innovación porque en las universidades se escribía en latín. El léxico de Llull era muy poco dialectal y casi sin provenzalismos.
Obras Destacadas
- Vida coetánea
- Libro de Evast, de Aloma e de Blanquerna son fill
Poesía de Ausiàs March
Características de su Obra
- Uso de la **lengua catalana** como lengua literaria, sustituyendo progresivamente la lengua de oc.
- Fidelidad a la estructura de la **canción trovadoresca**.
- Estrofas de ocho versos decasílabos y una vuelta de cuatro versos.
- Utilización de **comparaciones** a partir de imágenes de procedencia diversa.
Funciones de las Comparaciones
Las comparaciones cumplen tres funciones principales: emotiva, persuasiva y explicativa.
Estructura Métrica
- 8 versos con cesura (4 + 6).
- Versos estrampos: decasílabos clásicos medievales libres o blancos.
- Señales: encubrimientos del nombre de la dama.
Influencias: Dante y Petrarca
March recibió influencias de **Dante y Petrarca**, sobre todo del primero, ya que la poesía de Dante y March era más medieval en su concepción.
El Novecentismo
El Novecentismo contó con el apoyo de la **burguesía** y buscaba conseguir una **sociedad catalana ideal**.
Fechas Clave
- Fecha fundacional (1906):
- Prat de la Riba publicó La Nacionalitat Catalana.
- Eugeni d'Ors inició en el diario La Veu de Catalunya una sección llamada Glosario, que presentaba la doctrina a seguir.
- Se publicaron Los frutos Sabrosos de Carner y Horacianes de Costa i Llobera.
- Se celebró el I Congreso Internacional de la Lengua Catalana.
- Fecha de disolución: 1920.
Ideología y Estética
La ideología central fue el **Imperialismo**.
Fue un proyecto totalizador que pretendía transformar la realidad conflictiva de la sociedad catalana y atarla al ideal creado por Prat de la Riba y los intelectuales, además de convertir Cataluña en el revulsivo regenerador y modernizador del Estado.
Conceptos Estéticos Fundamentales
- Arbitrarismo (arbitrio = modelo): Se basaba en crear una Cataluña modélica.
- Civilidad: La Cataluña ideal es la Cataluña ciudad, idea inspirada en el mundo grecorromano.
- Clasicismo: Relacionado con Apolo, desestimando a Dionisio.
Poesía Novecentista
La poesía fue el **género predilecto**. Las influencias se encuentran en el **parnasianismo** y el **simbolismo**.
Rasgos Poéticos
- Objetividad y tendencia a la síntesis.
- Atracción por la poesía clasicizante.
- Interpretación idílica de la naturaleza.
Representantes: Jaume Bonfill i Mates, López Picó.
Josep Carner
Etapas Poéticas
Iniciación
Influencia modernista y verdagueriana (El libro de los poetas, su primer libro de sonetos).
Etapa Novecentista
Consolidación como poeta (Frutos Sabrosos).
Crisis de la Estética Novecentista y Postsimbolismo
Se caracteriza por la **humanización de la poesía**, el interés por las cosas sencillas y la contemplación.