La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

alma y cuerpo. 

la metafísica dualista de Descartes considera el ser humano esta compuesto por dos sustancias, realidades opuestas entre las que no existe nada en común : la RES COGITANSY LA RES EXTENSA. Se llega a la res cogitans a partir de la duda metódica: esta sustancia no tiene una dimensión material esta presente en los seres humanos constituye su yo . La res extensa es material su atributo es la extensión, en el conocimiento cierto que se puede obtener de la res extensa estaren relación con la extensión espacial respecto de las cosas materiales solo podemos conocer con certeza aquello que puede formularse matemáticamente. Lo que percibimos realmente no son las sustancias como tales sino sus atributos principales ( la extensión en los cuerpos materiales y el pensamiento en el yo ). La relación entre la res cogitans y la res extensa le llevo a Descartes a proponer la teoría de la glándula pineal: el pensamiento ,a pesar de no poseer ninguna dimensión espacial y no estar, por tanto, en ninguna parte del cuerpo, es capaz de interferir continuamente en este. El hombre no solo piensa sino que es capaz de modificar el estado del cuerpo.

la duda y la certeza.

la evidencia se da solo en el interior del sujeto, la evidencia da en la intuición en un acto puramente racional ve de modoinmediato una idea. El objeto del pensamiento no es evidente, la razón nos permite conocer la verdad pero puede ser desviada por los prejuicios, laprecipitacion, las pasiones.Solo se debe aceptar como verdadero aquelloque aparece con absoluta evidencia en la conciencia . Las ideas evidentes han de ser claras y distintas.Una idea es distinta cuando es captada diferenciando la de las demás ideas. Podemos admitir como ciertas aquellas creencias que han sido revisadas por nuestra razón. El misterio de verdad no depende de algo exterioral sujeto que piensa.Descartes elige el camino de la duda para ver si queda algo que resista toda duda, la duda cartesiana tiene las siguientes características: metódica, no es demoledora sino constructiva pues pretende alcanzar una verdad firme de la que no se puede dudar. La duda escéptica es estacionaria pensamiento cuyo objetivo es dudar de la existencia absoluta, esta duda es un instrumento para alcanzar la verdad, para elaborar la filosofía, no es dudar por dudar sino asegurarnos mas en la certeza. duda universal, se extiende a la totalidad del conocimiento hasta ahora,de todos los principios en que apoya dicho conocimiento hasta lo mas solido . duda teorética, no se extiende comportamiento ético sino solamente al plano de la teoría o la reflexión filosófica. 

la duda metódica 3 niveles: de los sentidos,consideraremos provisionalmente falsos todos los datos que procedan de los sentidos. La consecuencia debemos dudar de las ideas empíricas. 

Entradas relacionadas: