La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Se llama filosofía contmporanea a la que se desarrolla desde la segunda mitad del Siglo XIX hasta la actualidad. Antecedentes filosóficos/ Podemos destacar dos aspectos centrales de la filosofía moderna que rechazan los pensadores contemporáneos: 1La razón entendida no como facultad de conocimiento limitada, sino como instancia universal. 2 El sujeto definido por su capacidad cognoscitiva./ La filosofía contemporánea es en gran medida una reacción contra el sistema de Hege./ En el sistema hegeliano, sujeto, razón y realidad se identifican: todo lo raccional es real y todo lo real es racional. El idealismo de Hegel abarca toda la realidad es un idealismo absoluto./ La realidad es dinámica y tiende a la superación de sus limitaciones y a su plena realización. Hegel llama dialéctica a este proceso.// La reacción de Marx y Nietzsche./ Marx reclamo la importancia de la praxis frente al exceso de teoría de Hege. El objetivo final de la filosofía no debe ser la descripción del mundo sino su transformación./ Nietzsche critica la cultura occidental que ya desde Sócrates corrompió el espíritu noble del mundo griego. La filosofía que sugio entonces y que privilegia la razón es el efecto de un mundo decadente al que le resulta insoportable el devenir constante de lo real./ La creatividad y la sensibilidad permitirán superar el Nihilismo que invade el mundo occidental y buscar una nueva base para la ética./Panorama del pensamiento del Siglo XX. El Siglo XX comenzó en un ambiente de general confiaza en las posibilidades de las ciencias naturales y de sus aplicaciones tecnológicas. Así la filosofía analítica defendía que el único ámbito del conocimiento era la ciencia./ La fenomenología de Husserl es una corriente en abierta oposición al positivismo y a su visión reduccionista del saber y de la realidad.