La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Conocimiento: conjunto de información almacenado mediante la experiencia o el aprendizaje.

'' científico se adquiere a través de medios metódicos con el fin de explicar el por qué de las cosas y sus aconteceres. Siendo esta demostrable ya que cualquier persona o científico puede verificar las afirmaciones o falsedad de los hechos.Ejemplo: los analgésicos pueden reducir el dolor físico, la anestesia y la posibilidad de intervenir quirúrgicamente durmiendo una parte del cuerpo.
''pre-científico: puede ser señalado como el conocimiento vulgar, es aquel que se adquiere a través de las vivencias y experiencias propias del medio donde el hombre se desenvuelve.Ejemplo: el efecto de un susto es sanador del hipo; los distintos efectos que puede provocar el consumo de diferentes alimentos

Pasos del método científico: observación,acopio de información( se hace una revisión bibliográfica acerca del problema o de temas relacionados con el), formulación del problema, formulación de hipótesis, predicciones(son consecuencias lógicas de la hipótesis), verificación,análisis, conclusión

Fases del metabolismo: catabolismo(comprende las reacciones de descomposición de sustancias orgánicas complejas a otras mas sencillas con el fin de proporcionar energía ATP a las células). Anabolismo(transformación que permite la síntesis o formación de sustancias orgánicas complejas a otras más sencillas a partir de biomoléculas sencillas).
Retroalimentación: conjunto de sensores que advierten del cambio en las constantes vitales y posterior respuesta a este cambio.
Características de la ciencia: es analítica(define sus propios conceptos y crea lenguajes), parte de nociones que parecen claras, define la mayoría de sus conceptos, es explicativa(intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios), procesa siempre medir y registrar los fenómenos.
Características del conocimiento científico: objetividad( es necesario que el investigador observe el objeto de estudio como lo que la realidad le imprime, sin la visión personalista y subjetiva, es decir, tal como sus ojos lo ven y no como desearía que fuese), verificable(debe existir la metodología necesaria para establecer el grado de certidumbre o exactitud de lo que ese conocimiento afirma), metódico(sigue un método), sistemático( indica metocidad, organización para la búsqueda de los logros previstos. Es la manera más racional de conducir la ciencia, donde se conjugan teorías y leyes generales),explicativo( tratar de entender y explicar los hechos formulando leyes o principios), predictivo( esta representa la capacidad de poderse equivocar, de que el humano puede cometer errores, pero que el mismo podrá corregir y descubrirá nuevos conocimientos), generalizable(ahondar el conocimiento para lograr un mayor alcance, es decir, ser lo menos particular posible e ir a lo más general y deductivo, volviendo su proyección universal.
Características del conocimiento pre-científico: subjetivo( basado en el punto de vista, percepción, argumento y lenguaje del sujeto), no verificable(no se deduce ninguna preposición directamente verificable),espontaneo(se adquiere de forma casual o accidental), asistemático( no está establecido bajo ningún orden), dogmático( se apoya en creencias y supuestos no verificables), especulativo( no está fundamentado y carece de una base real), no generalizable( las creencias individuales no son extensivas a una población).
Semejanzas entre conocimientos: ambos pueden ser refutados por la sociedad sea cierta o errada la información. Ambos buscan la objetividad del medio en el que el hombre se desenvuelve, pudiendo decir que el objeto de búsqueda en ambos es el mismo. Son muy significativos y útiles en la vida de las personas.
Diferencias entre conocimientos: el conocimiento pre-científico se adquiere en el trato directamente con los hombres y con las cosas, a diferencia del conocimiento científico que se obtiene mediante procedimientos metódicos con pretensión de validez. Es inexacto, sus definiciones son poco precisos, mediante que el conocimiento científico es sistemático, pues sirve de base para otros entendimientos.



Entradas relacionadas: