La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Además, es un sistema de ideas establecidas provisionalmente (conocimiento científico) y una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica).


Tipos de ciencias: FORMALES: son racionales, demostrativas, deductivas: lógica y matemáticas. FÁCTICAS:  -Ciencias Básicas: elaborar teorías, plantear hipótesis, relacionar conceptos, sistematizar el conocimiento. -Ciencias Aplicadas: buscar la utilidad práctica. -Tecnologías: trasladar el conocí. Científico a su mejora.
Caracte. De la ciencia fáctica: -Ciencia de los hechos: Describe. Observa, mide y pone a prueba datos empíricos. -Trasciende a los hechos: Organiza y sistematiza. Dan lugar a las teorías. -Es analítica, aborda los problemas de uno en uno descomponiendo los elementos. Es sistemática y general; sistema de ideas conectadas entre sí ubicando hechos particulares en pautas generales. -Conocim. Claro y preciso. -Comunicable (textos científicos). -Verificable, mediante la experiencia. -Reproducible. -Ciencia consolidada. -Protociencia (nuevo área de esfuerzo cientí. En proceso de consolidación). -Abierta (no dogmática y busca nuevos límites al conocí.    -Útil (provee herramientas, innovación tecno. Y elabora nuevas concepciones. -Especializada (diversas ciencias y diversas técnicas). -Todas son racionales y empíricas. -Es metódica (planificada y sigue el método cientí.).

ENFOQUES METODOLÓGICOS:  -Ciencia normal: métodos cuentitativos. Es sistemática, lógica, empírica, verificable, reproducible. Son las c. Físicas y naturales. Su diseño ideal es el experimento. Constituido por leyes probalísticas. Desafíos: crisis parafigmáticas y validez externa vs validez interna. 

Entradas relacionadas: