Cohesión y Adecuación Textual: Claves para una Comunicación Efectiva en Español

Enviado por joxii y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Cohesión Textual: Elementos y Estrategias

La cohesión textual se refiere a la forma en que las diferentes partes de un texto se conectan entre sí para formar una unidad de sentido. Se logra a través de diversos mecanismos lingüísticos.

Recursos Semántico-Textuales

  • Sinonimia: Sustitución de una palabra por un sinónimo.
  • Sinonimia Textual: Uso de sinónimos o frases sinónimas para referirse a un mismo concepto.
  • Hiponimia: Sustitución de un término por otro más restringido o específico (ej., "flor" por "rosa").
  • Hiperonimia: Sustitución de un término por otro más general que lo englobe (ej., "rosa" por "flor").
  • Antonimia: Empleo de antónimos para establecer contraste.
  • Derivación: Uso de una palabra derivada de la primera para mantener la referencia.

Progresión Temática

Se refiere a cómo la información nueva se introduce y se relaciona con la ya conocida en un texto.

  • Vinculada: La información nueva se basa en la anterior, creando un flujo continuo.
  • No Vinculada: La nueva información es independiente de la anterior o no la necesita para ser entendida, aunque sigue contribuyendo al tema general.

Redes Léxicas

Cada texto se construye empleando términos de una o varias redes léxicas determinadas, en torno a los núcleos temáticos sobre los que trata. Así, en un texto sobre baloncesto aparecerán palabras como encestar o árbitro.

Sustitución

Mecanismo que evita la repetición de elementos ya mencionados.

  • Anáfora: Referencia a un elemento ya mencionado. Ejemplo: "Los peces no abundan, déjalos crecer." ("los" se refiere a "peces")
  • Catáfora: Referencia a un elemento que se mencionará posteriormente. Ejemplo: "Su estilo, el de María, es único." ("Su" se refiere a "María")

Conectores Textuales

Palabras o expresiones que unen oraciones, párrafos o ideas, estableciendo relaciones lógicas.

  • Explicativos, de resumen, de rectificación, de adición, de ejemplificación.
  • De ordenación.
  • De oposición o contraste.
  • De causa o consecuencia.
  • De opinión o valoración.

Adecuación Textual: Adaptación al Contexto Comunicativo

La adecuación se refiere a la propiedad del texto que le permite adaptarse a la situación comunicativa en la que se produce, considerando el propósito, el receptor y el contexto.

La Tipología Textual

Clasificación de los textos según su propósito comunicativo y sus características predominantes.

  • Textos Descriptivos: Sirven para representar a alguien o algo por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias.
  • Textos Narrativos: Usados para referir acciones, historias o hechos reales o ficticios.
  • Textos Expositivos-Explicativos: Se usan para presentar o aclarar el sentido verdadero de una palabra, texto o doctrina.
  • Textos Argumentativos: Mediante este tipo de textos defendemos o rechazamos, aportando diversas razones, alguna idea, proyecto o pensamiento. La publicidad, por ejemplo, puede ser argumentativa.

Registro Lingüístico

Variedad de la lengua que se utiliza en una situación comunicativa específica, determinada por el contexto, el tema, la relación entre los interlocutores y el canal.

Nivel Léxico

  • Culto: Uso variado y coherente de estructuras sintácticas y por la riqueza léxica.
  • Medio: Implica corrección; es propio de aquellos hablantes que, habiendo desarrollado un código lingüístico lo suficientemente elaborado, no han alcanzado el máximo nivel porque no lo necesitan en su contexto habitual.
  • Vulgar: Se caracteriza por la presencia de vulgarismos e incorrecciones.

Rasgos del Registro Coloquial

  • Predominio de la función expresiva.
  • Finalidad eminentemente práctica.
  • Presencia simultánea de los interlocutores.

Tipos de Argumentos

Estrategias utilizadas para persuadir o convencer al receptor.

  • Autoridad
  • Calidad
  • Cantidad
  • Científico
  • Estético
  • Experiencia personal
  • Datos
  • Justicia
  • Semejanza
  • Social
  • Tradición
  • Ejemplificador

Funciones del Lenguaje

Propósitos comunicativos que el emisor busca lograr al usar el lenguaje.

  • Referencial o Representativa: Es la más habitual y está presente en casi todos los mensajes en mayor o menor medida. Mediante esta función, el emisor señala un hecho objetivo, sin expresar sus sentimientos ni intentar provocar una reacción en el receptor.
  • Expresiva o Emotiva: El mensaje refleja la actitud subjetiva del hablante, sus emociones, opiniones y percepciones.
  • Apelativa o Conativa: El emisor llama la atención del receptor o desea actuar sobre su conducta.
  • Poética o Estética: Su fin es llamar la atención sobre sí mismo, sobre las maneras de decir las cosas, priorizando la forma del mensaje.

Modalización del Texto

Mecanismos lingüísticos que permiten al emisor expresar su actitud, opinión o grado de certeza respecto a lo que dice.

Modalidad Oracional

  • Enunciativa
  • Interrogativa
  • Exclamativa
  • Dubitativa
  • Desiderativa
  • Imperativa

El Léxico Valorativo

Palabras que expresan una valoración o juicio del emisor.

  • Adjetivos valorativos.
  • Sustantivos: amor, desprecio.
  • Adverbios y locuciones adverbiales: evidentemente, quizás.
  • Verbos de pensamiento o sentimiento: creer, odiar, lamentar.

Las Figuras Retóricas

Recursos estilísticos que se utilizan para embellecer o dar mayor expresividad al lenguaje.

  • Metáfora: Identificación de un término real con uno imaginario.
  • Ironía: Expresión de lo contrario de lo que se piensa, de forma que se entienda la verdadera intención.
  • Hipérbole: Exageración evidente de una cualidad o acción.
  • Reticencia: Interrupción de la frase con puntos suspensivos para dejar algo implícito.
  • Asíndeton: Supresión intencionada de conjunciones para dar rapidez o intensidad.
  • Polisíndeton: Repetición excesiva de conjunciones para dar solemnidad o énfasis (ej., y, y, y...).
  • Personificación: Atribución de cualidades humanas a seres inanimados o animales.

Entradas relacionadas: