Cohesión y Coherencia Textual: Fundamentos para una Comunicación Escrita Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Introducción a la Referencia Textual

La referencia es el mecanismo de alusión a algún elemento mencionado en el texto o relativo a la situación comunicativa en la que este se produce.

Mecanismos de Cohesión Textual

Anáfora

La anáfora alude a un elemento ya mencionado previamente en el texto. Por ejemplo: «No vendrán Iván ni Ana: él porque debe estudiar, ella porque no quiere».

Catáfora

La catáfora anticipa un elemento que se mencionará posteriormente en el texto. Por ejemplo: «Vendrán todos: Víctor, Aníbal...».

Deixis

La deixis se denomina el mecanismo lingüístico que señala el quién (deixis personal: «mí», «tú»), el dónde (deixis espacial: «este», «ese», «allá») y el cuándo (deixis temporal: «jamás», «nunca», «mientras»).

Sustitución y Elipsis

La sustitución es el reemplazo de un elemento por otro (ejemplo: «Gonzalo eligió el jersey azul; Víctor eligió lo mismo»), mientras que la elipsis consiste en la omisión de un elemento (ejemplo: «Gonzalo eligió el jersey verde; Víctor, el azul»).

Isotopía

La isotopía es la repetición de unidades lingüísticas relacionadas entre sí por su forma o por su significado.

  • Isotopía Gramatical: Consiste en la repetición de elementos de la misma categoría (sustantivos, adjetivos, verbos, etc.).
  • Isotopía Fónica: Alude a mecanismos fónicos como la rima y la aliteración.
  • Isotopía Semántica: Las palabras pertenecen al mismo campo de significado.

Propiedades Textuales Fundamentales

Coherencia

La coherencia se refiere a la unidad temática del texto, es decir, a que todas las ideas giren en torno a un mismo tema.

Cohesión

La cohesión hace referencia a los enlaces o conexiones lingüísticas que existen dentro de los textos.

Conocimiento del Mundo

El conocimiento del mundo implica que el emisor y el receptor poseen un determinado conocimiento de la realidad que dota de coherencia a los textos.

Marco

El marco engloba el tipo de texto, su finalidad y la situación comunicativa.

Marcadores del Discurso

Los marcadores del discurso son unidades lingüísticas que facilitan la comprensión y organización de la información en el texto.

Estructuradores de la Información

Los estructuradores de la información facilitan la comprensión de la información del texto (ejemplos: «pues», «dicho esto», «en primer lugar», «en segundo lugar», «por cierto», «a propósito»).

Reformuladores

Los reformuladores introducen una nueva formulación de lo dicho anteriormente, con la finalidad de ofrecer una mejor expresión o matización. Sus funciones pueden ser: explicar, corregir, quitar relevancia o recapitular.

Marcadores Conversacionales

Los marcadores conversacionales se utilizan específicamente en las conversaciones (ejemplos: «claro», «oye»).

Adecuación Textual

La adecuación es el cumplimiento de las normas relacionadas con el receptor, el tema y la situación comunicativa, que afectan a la configuración del texto.

Adecuación al Destinatario

El texto debe adecuarse a las características y expectativas de los receptores.

Adecuación al Tema

Es necesario no divagar y mantener la coherencia temática.

Adecuación a la Situación

El lenguaje se adecua a la situación comunicativa específica.

Entradas relacionadas: