Cohesión Grupal: Claves para Entender la Unidad y Productividad en Equipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Cohesión de Grupo: Concepto, Factores y Consecuencias

1. Definición de Cohesión de Grupo

  • Newcomb: "Grado en que los miembros del grupo se sienten unidos, de modo que decir cohesión es como decir unidad."
  • Festinger: "Resultado de todas las fuerzas que presionan sobre los miembros del grupo para hacerles permanecer en él."

2. Factores Determinantes de la Cohesión Grupal

La cohesión de un grupo se ve influenciada por diversos elementos clave:

  • Tiempo de Coexistencia: La coincidencia en el tiempo y el espacio posibilita el surgimiento de relaciones potencialmente cohesivas entre los sujetos.
  • Atracción Interpersonal: Aunque a veces lo que atrae a las personas son las actividades o la orientación del grupo, la atracción entre sus miembros crea indudablemente cohesión.
  • Interacción: Facilita la atracción interpersonal y el conocimiento del grupo y sus fines. Sin embargo, también puede propiciar desencuentros.
  • Homogeneidad de Actitudes: Es muy difícil que la interacción interpersonal produzca atracción y cohesión si no se da entre personas con orientaciones de actitudes y valores semejantes.
  • Identificación con los Objetivos del Grupo: La cohesión tiende a crecer cuando los miembros se pueden identificar con objetivos claros y bien definidos, así como con métodos unánimemente comprendidos para alcanzarlos.
  • Existencia de Éxitos Anteriores: Una importante fuente de cohesión, al relacionarse con el deseo de triunfo, que es una de las fuentes de motivación más universales.
  • Severidad de la Iniciación: Cuanto más costoso haya sido llegar a formar parte de un grupo, mayor será la tendencia a incrementar el sentimiento de pertenencia y cohesión de los admitidos.
  • Existencia de Amenazas Externas: La necesidad de unión ante una amenaza externa es una fuente de cohesión. No obstante, si la amenaza se percibe como demasiado fuerte para ser superada mediante la cohesión del grupo, esta podría debilitarse.

3. Consecuencias de la Cohesión Grupal

La cohesión dentro de un grupo genera una serie de efectos significativos:

  • Mantenimiento de la Tendencia a Permanecer en el Grupo: Los miembros cohesivos son más propensos a quedarse.
  • Aumento de la Normatividad: Incrementa el poder del grupo para influir en sus miembros. Los grupos cohesivos suelen fijar su propio límite máximo de normatividad, más allá del cual los miembros podrían sentirse amenazados.
  • Surgimiento de Actitudes Positivas: Incluye lealtad, autoestima, sentido de seguridad, satisfacción y disminución de la ansiedad individual.
  • Aumento de la Productividad: Es importante hacer algunas precisiones:
    • La cohesión puede ser causa o resultado de la productividad exitosa; la relación es frecuentemente bidireccional.
    • La cohesión puede favorecer el trabajo bien hecho, y este, a su vez, puede producir cohesión.
    • Si las metas de un grupo dentro de una organización se corresponden con las metas de esta, tiende a darse una relación positiva entre cohesión y productividad.
    • Sin embargo, si las metas de la organización no coinciden con las del grupo o son opuestas, un aumento de la cohesión de este puede llegar a mermar la productividad.

Técnicas de Grupo y Dinámica Grupal

Las Técnicas de Grupo se utilizan para explicitar o desarrollar fenómenos de la vida de los grupos, conocidos en su conjunto como Dinámica de Grupo.

Entradas relacionadas: