Cohesión, Modalidad y Adecuación Textual: Claves para la Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Cohesión Textual: El Esqueleto del Significado

La cohesión es la manifestación lingüística de la coherencia, una red de relaciones entre los enunciados que forma el esqueleto morfosintáctico y léxico-semántico que sustenta las ideas. La cohesión se logra mediante diversos mecanismos:

Mecanismos de Sustitución

La referencia sirve para evitar la reiteración excesiva al referirnos a palabras ya mencionadas en el texto. Se emplean proformas que establecen relación anafórica (aludiendo a algo ya mencionado) y catafórica (refiriéndose a algo que se dirá posteriormente). Esto incluye:

  • Pronombres
  • Sustantivos
  • Adverbios
  • Determinantes
  • Proformas léxicas (comodines)

La deixis puede ser exofórica (situando el texto en una situación comunicativa) o endofórica (equivalente a los mecanismos de referencia). Incluye:

  • Deixis personal
  • Deixis espacial
  • Deixis temporal

Mecanismos de Repetición

La recurrencia, o repetición de un mismo elemento lingüístico a lo largo del texto, dota de unidad al mismo. La recurrencia da lugar a isotopías. Puede ser:

  • Recurrencia léxica: repetición de una palabra en diferentes enunciados.
  • Recurrencia semántica: uso de términos relacionados por su significado (sinonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia, asociaciones pragmáticas o campos semánticos).
  • Recurrencia fónica: repetición de sonidos.
  • Recurrencia gramatical: repetición de estructuras gramaticales.

Modalidad Textual: Subjetividad y Objetividad

La modalidad se refiere a la forma en que el emisor presenta su mensaje, pudiendo ser subjetivo u objetivo:

Texto Subjetivo

En el texto subjetivo, se manifiesta la presencia del emisor a través de:

  • La modalidad oracional (duda, posibilidad, apelación al receptor).
  • La voluntad de estilo (recursos literarios).
  • El léxico valorativo (punto de vista personal).
  • La tipografía.
  • El uso de la primera persona.
  • El uso de imperativos.
  • Perífrasis modales (de obligación o prohibición).
  • Sufijación afectiva (diminutivos, despectivos).

Texto Objetivo

En el texto objetivo, se busca la ausencia del emisor mediante:

  • Oraciones impersonales.
  • Construcciones nominales (transformación de verbos a sustantivos).

Adecuación Textual: El Mensaje Apropiado

La adecuación se refiere a la pertinencia del mensaje en el contexto comunicativo:

Mensaje Inapropiado

Un mensaje inapropiado se caracteriza por:

  • No ser adecuado para el emisor o el receptor.
  • No ser oportuno en el momento.
  • No ajustarse a la finalidad pretendida.
  • No respetar el nivel de registro adecuado.
  • No seguir las normas de convivencia con otro grupo social.

Mensaje Apropiado

Un mensaje apropiado considera:

  • La relación entre emisor y receptor.
  • El canal (la presentación).
  • El código (elección del nivel y registro adecuados).
  • Las funciones del lenguaje.
  • El género (atenerse a los rasgos propios del género).

Entradas relacionadas: