Cohesión Textual: Claves para la Unidad y Claridad del Discurso
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Mecanismos de Cohesión Textual: Léxica y Gramatical
Cohesión Léxica
Denominamos cohesión a la propiedad del texto que muestra que las ideas y los enunciados están relacionados entre sí, asegurando su unidad estructural y temática. Esta propiedad se manifiesta por medio de diversos procedimientos que pueden ser léxico-semánticos o gramaticales.
La cohesión léxica se fundamenta en las relaciones léxico-semánticas que se establecen entre los distintos términos del texto y que determinarán el significado y los ejes temáticos del mismo.
Elementos de Cohesión Léxica
- Palabras clave: Repetición léxica y derivaciones. De igual modo, encontramos sinonimia.
- Sinónimos: Para evitar la repetición.
- Preformas léxicas: El sujeto.
- Pronombres: Ella.
- Proadverbios: Aquí, ahí, allí.
- Antónimos: Refuerzan las relaciones semánticas por contraste.
- Conectores de adición: Y, además.
- Conectores de contraargumentación.
- Conectores de causalidad.
- Conectores de consecuencia.
- Conectores de ejemplificación.
- Conectores de comparación.
- Conectores de explicación.
- Conectores de rectificación.
- Conectores de recapitulación.
- Hiperónimos e hipónimos: Por ejemplo, "trabajo" (hiperónimo) y "cocineros" (hipónimo).
- Campos semánticos: Conjunto de palabras que comparten una relación de significado.
- Campos conceptuales: Dominantes en el texto o ejes temáticos que marcan los campos asociativos principales. Por ejemplo, el campo asociativo de la gestión y la política social (privatizar, sistema, asistencia, etc.).
Cohesión Gramatical
La cohesión gramatical está conformada por los elementos de recurrencia o sustitución que ayudan a establecer relaciones entre las diferentes partes del discurso. Comentaremos la cohesión gramatical a partir de los conectores textuales, anáforas, catáforas y deixis.
La cohesión gramatical es la propiedad textual que, mediante mecanismos de recurrencia gramatical, sirve para unificar el discurso y facilita la comprensión de sus distintas partes. Analizamos a continuación diferentes mecanismos de cohesión gramatical presentes en el texto.
Elementos de Cohesión Gramatical
- Conectores: De inicio, desarrollo, cierre, comentadores (pues bien, etc.).
- Anáfora: Repetición de un elemento al que se ha hecho referencia anteriormente.
- Catáfora: Anticipación de un elemento que se mencionará posteriormente.
- Deixis: Es la propiedad del texto que alude al contexto.
Tipos de Deixis
- Deixis personal: Hace referencia a la presencia de los intervinientes en el texto. Las marcas del emisor aluden a la presencia del autor mediante verbos en primera persona, como "..." y determinantes posesivos "...". Las marcas del receptor se encuentran mediante un plural inclusivo (nos ha).
- Deixis social: En este caso, no aparecen marcas formales. El texto se caracteriza por una relación de proximidad.
- Deixis espacial: No aparecen marcas precisas, pero por el contexto y términos como LODE y LOGSE, sabemos que se refiere a España.
- Deixis temporal: Hace referencia al tiempo utilizado en el artículo. Pasado (por verbos como "..."), presente (porque trata un tema de actualidad) y expresiones de futuro.