Cohesión Textual: Deixis, Anáfora, Semántica y Léxico
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
La **deixis** es otro mecanismo de cohesión textual presente en este texto. (La deixis se define como el señalamiento que se realiza mediante ciertos elementos lingüísticos que hacen referencia a otros elementos bien del propio texto, bien del contexto). “________” y “__________” son **elementos deícticos** que señalan directamente a la persona que interviene en la comunicación, mientras que los demostrativos “__________” o “____________” y los adverbios de lugar y locuciones “______________” son **deícticos de lugar**, y los adverbios y los marcadores temporales “_______” o “________” se refieren a una **deixis de tiempo**.
Unido al mecanismo de la deixis encontramos otro: la **anáfora** o la **catáfora**. Las palabras “__________”, “__________” y “______________” son pronombres (anafóricos o catafóricos) que se refieren a palabras o sintagmas aparecidas con anterioridad o con posterioridad. Así, “________” hace referencia a “_________”, “_______” a “___________” y “________” a “________”. Por su parte, los adverbios “________”, “___________” y “__________” funcionan como mecanismo de sustitución anafórico o catafórico que se refiere a palabras o sintagmas aparecidas con anterioridad o posterioridad.
Relaciones Semánticas
Al hablar de **relaciones semánticas** entre las palabras nos referimos a las relaciones de significado que hay entre ellas.
Hay diferentes tipos de relaciones semánticas entre las palabras: **sinonimia**, **antonimia**, **hiponimia**, **polisemia** y **homonimia**.
A su vez, las palabras de un texto giran alrededor de un mismo significado común, es decir, forman un **campo semántico**.
En este texto, en el plano léxico semántico, cabe destacar que el vocabulario se agrupa, sobre todo, en aquel campo léxico semántico referido al mismo tema, es decir, aquellas palabras relacionadas con el tema: ____________________.
En este campo léxico semántico debemos señalar las relaciones de **sinonimia** existentes entre diferentes términos. La sinonimia, además de ser un mecanismo de cohesión que evita la repetición innecesaria de los términos, sirve para introducir matices semánticos valorativos, sean positivos o negativos. Así, apreciamos que se alude a “_________________” a través de sinónimos como “_______, ________ y ______”. Del mismo modo, se hace referencia a “____________” con los vocablos “______, _________ y ______”.
Por otra parte, es de señalar que en este mismo campo léxico semántico se establecen relaciones de **antonimia** o **polisemia** entre los términos “___________ / _____________”. Del mismo modo, apreciamos relaciones de **hiponimia** e **hiperonimia** entre muchos de los términos señalados en este campo semántico; entre ellos, la mayoría son hipónimos (“_________” , “____________” y “____________”) del hiperónimo “_____________”.
Por último, señalaríamos la presencia de la **familia léxica** (conjunto de palabras que utilizan el mismo lexema como base). Así, la familia léxica “__________” está formada por palabras como “________”, “__________”, “_____________” y “__________”.