Cohesión Textual y Fundamentos del Lenguaje en Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
La Cohesión Textual: Mecanismos y Procedimientos
La cohesión es la unión que existe entre todos los elementos del texto a nivel formal. Los principales procedimientos de cohesión textual son:
Procedimientos de Cohesión Léxica
- Recurrencia:
- Mera repetición léxica.
- Uso de sinónimos.
- Uso de hiperónimos e hipónimos.
- Proformas léxicas.
- Otras formas de cohesión léxica:
- Antonimia.
- Derivación.
- Campos semánticos.
La Deixis Endofórica
- Los pronombres personales.
- Pronombres reflexivos, recíprocos, demostrativos, indefinidos, relativos.
- Proadverbios.
La Elipsis
- Oracional.
- Supraoracional.
Los Modificadores Oracionales
Son adverbios que afectan a toda la oración.
Los Marcadores de Función Supraoracional o Textual
Marcadores Textuales
Ordenadores del discurso y conectores lógicos.
La Ortografía
El uso correcto de la coma, el punto y coma, y el punto y seguido.
Características del Lenguaje y sus Funciones
El lenguaje es un acto comunicativo que se realiza mediante signos. Un signo es un elemento perceptible a través de los sentidos que sustituye a un objeto, concepto o idea de la realidad.
Clasificación de los Signos
- Indicio: Mantiene una relación natural de causa-efecto con el referente.
- Icono: Presenta una relación de semejanza con el referente.
- Símbolo: Expresa otras realidades sin relación directa con el referente.
Los signos conforman sistemas de signos o códigos. La Semiótica es la ciencia de los signos, y la Lingüística, una rama de la Semiótica. Los signos lingüísticos son una estructura formada por significante y significado.
Doble Articulación del Lenguaje
- Segunda articulación: Carece de significado (ej. fonemas).
- Primera articulación: Posee significado (ej. palabras).
Principales Diferencias entre la Lengua Oral y la Escrita
- La naturaleza de la transmisión:
Se caracteriza por la fugacidad de lo oral y la permanencia de lo escrito. En los textos orales, se presentan elementos paralingüísticos que no aparecen en los escritos. Además, la comunicación oral incluye elementos cinésicos (gestos) y proxémicos (distancias).
- Situación comunicativa:
- Oral: Es espontánea y abierta, ágil y retroalimentada. Posee gran relevancia en elementos deícticos (referente fuera del contexto), lo que exige deducir significados implícitos.
- Escrita: Es meditada y cerrada, unidireccional.
- Grado de formalización:
- Lenguaje escrito: Presenta mayor formalización y rigor de corrección normativa, con estructuras más rígidas.
- Lenguaje oral: Normalmente es menos formal.