Cohesión Textual: Mecanismos Clave para la Conexión de Ideas en Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Los recursos lingüísticos y expresiones que conectan las ideas en un texto se conocen como cohesión textual. La cohesión es fundamental para dotar de coherencia a un escrito, aunque por sí sola no la garantiza.
Mecanismos de Cohesión Textual: Reiteración, Sustitución y Elipsis
La cohesión textual se logra a través de diversos procedimientos que aseguran la conexión y el flujo de las ideas. A continuación, exploramos los principales mecanismos:
1. La Reiteración
La reiteración consiste en la repetición de elementos lingüísticos para reforzar ideas clave o mantener la continuidad temática. Se manifiesta de varias formas:
1.1. Reiteración Fónica
Se refiere a la repetición de modalidades oracionales, como:
- Oraciones enunciativas
- Oraciones exclamativas
- Oraciones exhortativas
- Oraciones desiderativas
- Oraciones dubitativas
- Oraciones interrogativas
1.2. Reiteración Léxica y Semántica
Este tipo de reiteración se centra en el significado de las palabras:
- Reiteración léxica: Repetición de palabras clave para reforzar ideas.
- Repetición de significados connotativos: El uso recurrente de palabras con una carga valorativa específica que sugiere el sentido del texto.
- Repetición de campos semánticos: Empleo de palabras que comparten un rasgo significativo común.
- Repetición de palabras de una misma familia léxica: Uso de palabras que proceden de un mismo étimo (raíz).
1.3. Reiteración Morfosintáctica
Implica la repetición de estructuras gramaticales o sintácticas:
- Reiteración gramatical: Repetición de un elemento gramatical del mismo tipo (sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, conjunción, etc.) o de una misma función gramatical (sujeto, predicado, complemento).
- Repetición de esquemas sintácticos: Uso recurrente de sintagmas y oraciones con la misma estructura sintáctica, o de determinadas clases de oraciones (simples, compuestas, atributivas, predicativas, coordinadas, subordinadas, yuxtapuestas, etc.).
- Repetición de voces narrativas: En los diálogos, repetición de pronombres, determinantes y posesivos para mantener la referencia.
2. La Sustitución
Para evitar repeticiones excesivas, la sustitución permite conservar el contenido informativo modificando la expresión. Los recursos de sustitución pueden ser léxicos o gramaticales:
2.1. Sustitución Léxica
Se logra mediante el uso de:
- Sinónimos
- Antónimos
- Hiperónimos
- Nombres comunes
- Nombres propios
- Paráfrasis explicativas
2.2. Sustitución Gramatical
Consiste en el empleo de pronombres y adverbios para referirse a elementos ya mencionados (anáfora) o que aparecerán posteriormente en el texto.
3. La Elipsis
La elipsis es un recurso de cohesión textual que consiste en la supresión de elementos lingüísticos que no aportan nueva información, ya que se repiten o se infieren del contexto.
3.1. Tipos de Elipsis
Se clasifica según el elemento omitido:
- Nominal: Omisión de un sustantivo. Ejemplo: "Hoy hemos tenido un examen; mañana tendremos dos (exámenes)."
- Verbal: Omisión de un verbo. Ejemplo: "Hoy hemos tenido un examen; mañana, dos exámenes más (tendremos)."
- Oracional: Omisión de una oración completa o parte de ella. Ejemplo: "Hoy hemos tenido un examen; mañana, dos más (tendremos dos exámenes)."