La cohesión textual: mecanismos y estrategias
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Introducción
La cohesión es una propiedad de todo texto bien construido en el que cada enunciado se relaciona con los demás mediante procedimientos léxico-semánticos, gramaticales y sintácticos. Este hecho permite su correcta interpretación y, al mismo tiempo, al señalar el tipo de relación entre ese enunciado con los demás, otorga unidad a todo el texto.
Plantilla
Deixis
Función de algunos elementos lingüísticos que consiste en señalar o mostrar una persona, lugar o un tiempo exteriores al discurso general.
Tipos de deixis:
- Personal: Expresión deíctica que se refiere al papel que desempeña un participante. Puede ser 1.ª, 2.ª o 3.ª persona. Al tratarse de la 1.ª persona del plural se le denomina plural inclusivo.
- Social: Expresión deíctica que se refiere a un participante. Normalmente se emplea la forma usted de la 2.ª persona.
- Espacial: Expresión deíctica que se refiere a una localización espacial.
- Temporal: Expresión deíctica que se refiere a una situación temporal.
Elementos de referencia textual
- Anáforas: Palabra o palabras que asumen el significado de una parte del texto que se ha mencionado anteriormente.
- Catáforas: Palabra o palabras que sirven para anticipar parte del texto que aún no se ha enunciado o mencionado, para dar dinamismo.
Elipsis
En el texto, es la omisión o supresión de una o varias palabras que ya se habían mencionado antes o que se pueden presuponer o sobreentender. Evita el uso de repeticiones innecesarias.
Tipos de elipsis:
- Verbal
- Nominal
Elementos de cohesión semántico-léxicas
- Repeticiones: Repetición continuada del léxico o de la estructura gramatical para dar énfasis.
- Palabras derivadas: Utilización de un lexema común, aunque su uso conlleve diferentes acepciones. Su uso se debe a prefijos y sufijos, y los verbos no son un ejemplo de ello.
- Antónimo: Dos o más palabras con acepción contraria.
- Sinónimo: Grupo de palabras con una acepción similar.
- Hiperónimo: Palabra cuyo significado engloba el de otra u otras.
- Hipónimo: Palabra cuyo significado está englobado en el de otra.
- Marcadores discursivos / Conectores: Palabras o frases de transición que dan continuidad y coherencia a los textos.
- Campo semántico: Palabras que pertenecen al mismo espacio de uso; debe indicarse a qué campo pertenece.
- Progresión temática vinculada: El texto la tiene, debido a que la información nueva que da se basa en la información dada anteriormente.
Conclusión
El texto completa la misión de ser coherente gracias a los diferentes métodos que el autor ha utilizado para su correcta comprensión.