Cohesión Textual y Modalización: Un Enfoque Práctico

Enviado por Arrate y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Cohesión Textual y Modalización

La cohesión es una propiedad textual por la que se establecen relaciones entre los elementos de un texto, mediante mecanismos de conexión. Analizaremos la presencia de dichos elementos en el texto de... / En cuanto a los mecanismos de cohesión léxico-semánticos, observamos en el texto la constante repetición de las palabras "acoso escolar", "muerte", que es de lo que trata el texto. Observamos igualmente la presencia de sustituciones léxicas mediante sinónimos (se arrojó - se tiró - lanzándose), (escamotear - esconder), (gesta - historia) o hiperónimos o hipónimos (muerte - suicidio), los cuales sirven para destacar los elementos sobre los que reflexiona el autor. También aparecen algunas familias léxicas (acoso - acosador), (maltrato - maltratada). Importante también es mencionar la presencia de una progresión temática...

Tema

La falsa realidad de los niños de hoy en día. Reproche hacia los cómplices del acoso escolar.

Modalización

La modalización, junto con la deixis y la impersonalidad, es un rasgo relacionado con la presencia del emisor en el texto. Esta presencia se manifiesta a través de diferentes elementos lingüísticos llamados modalizadores.

Tipos de Modalización

  • Valorativa: Consiste en juicios de valor sobre lo expuesto.
  • Modalidad oracional: Muestra la actitud del emisor ante el enunciado y su intención respecto al receptor:
    • Enunciativa: Muestra objetividad en sus planteamientos.
    • Exclamativa: Manifiesta su postura y emociones.
    • Interrogativa: Pregunta y hace buscar respuesta (reflexión).
    • Dubitativa: Presenta el enunciado como posible.
    • Desiderativa: Expresa el contenido como un deseo e involucra.
Recursos de Modalización
  • Léxico valorativo
  • Figuras retóricas
  • Signos de puntuación
  • Modo verbal: Indica la actitud del hablante ante el enunciado:
    • Indicativo: La acción se presenta de forma objetiva.
    • Subjuntivo: Subjetividad, deseo, duda, temor.
    • Imperativo: Mandato, ruego.
  • Primera persona gramatical
  • Cambio de registro lingüístico
  • Focalización
Modalización Epistémica y Deóntica
  • Epistémica: Se relaciona con el grado de certeza.
  • Deóntica: Expresa la necesidad o conveniencia de actuar por motivos éticos o morales.

Entradas relacionadas: