Cojinetes y Mecanismos de Transmisión
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Cojinetes
Soportan ejes y árboles, permitiendo su giro. Se ajustan en los ejes, haciendo de apoyo. Los ejes giran dentro de estos por deslizamiento.
Tipos de cojinetes
- Radiales: únicamente esfuerzos en sentido del radio.
- Axiales: esfuerzos radiales y perpendiculares al radio.
- Cilíndricos fijos: construidos de una sola pieza, suelen ser radiales y axiales y están hechos para no sufrir un gran desgaste. Se sustituyen de manera completa al presentar holguras.
- Cilíndricos ajustables: formados por dos mitades para montaje más fácil. Son ajustables al eje y también pueden trabajar axialmente.
- Elásticos: se usan cuando el espacio disponible es limitado. Debido a sus ranuras longitudinales son más fáciles de ajustar por su elasticidad.
Requisitos de los materiales
- a) Que el cojinete tenga un gran coeficiente de dilatación para que pueda soportar el calor debido al deslizamiento sin modificar su ajuste.
- b) Debe ser capaz de disipar el calor generado.
- c) Resistentes para absorber las cargas que provengan de los ejes sin deformarse.
- d) Deslizamiento/lubricación adecuado.
Lubricación de los cojinetes
- a) Lubricación por anillo.
- b) Ranuras de engrase.
- c) Cojinetes autolubricados.
Montaje de cojinetes
- a) El eje debe tener apoyo en toda la longitud del cojinete para que no haya zonas con mayor concentración de fuerza.
- b) Ejes sin errores de forma.
- c) Zona interior del cojinete sin rebabas ni aristas vivas (mal trabajo, difícil montaje y mala lubricación).
- d) Debe existir un ajuste deslizante entre el cojinete y el eje.
Desmontaje de cojinetes
- a) Prensa hidráulica.
- b) Medio mecánico (extractor).
- c) Mediante golpes o impulsos manuales.
Mecanismos
Combinación de órganos o piezas que producen una acción determinada.
Movimiento
- a) Discrecional (velocidad cambia arbitrariamente).
- b) Rectilíneo.
- c) Circular.
- d) Helicoidal (uniforme, acelerado, retardado).
Medio funcionamiento
Mecánico, hidráulico, eléctrico.
Mecanismo de transmisión
Variando revoluciones, invirtiendo el giro, transformando un movimiento en otro.
Tipos de mecanismos
- a) De control: regular o limitar movimientos.
- b) De embrague para embragar y desembragar órganos de máquinas.
- c) De frenos.
- d) De inversión.
- e) De regulación.
- f) De bloqueo.
- g) De acoplamiento.
Ejes paralelos
- a) Ruedas de fricción.
- b) Correas y poleas.
- c) Ruedas dentadas.
- d) Cadenas y ruedas de cadenas.
Ejes que se cruzan
- a) Correas y poleas.
- b) Tornillo sin fin y rueda.
- c) Dos ruedas helicoidales.
Ejes que se cortan
- a) Correas y poleas.
- b) Ruedas de fricción.
- c) Engranajes cónicos.
Biela manivela
Al girar la rueda, la manivela transmite un movimiento circular a la biela que experimenta un movimiento rectilíneo.
Piñón cremallera
El mecanismo piñón-cremallera permite transformar el movimiento de rotación del piñón en el rectilíneo de la cremallera o viceversa.
Tornillo tuerca
Mecanismo de transformación de circular a lineal compuesto por una tuerca alojada en un eje roscado.
De levas
Mecanismo que permite transformar un movimiento rotatorio en lineal alternativo.
Poleas y correas
- a) Transmisión simple (movimiento transmitido directamente entre dos árboles).
- b) Transmisión compuesta: movimiento transmitido entre más de dos ejes.
Juntas tóricas
El funcionamiento sellante de una junta tórica se basa en la deformación de su sección para adaptarse a su alojamiento. Esta deformación es el resultado del aplastamiento de la junta ejercido por ambas partes de sellado sumado a la fuerza de empuje sobre la propia junta provocada por la presión del fluido.