El Colapso del Comunismo en Europa del Este: Transiciones y Revoluciones de 1989
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Checoslovaquia: La Revolución de Terciopelo
Tras la caída del Muro de Berlín, se celebró una gran manifestación en Praga donde se corearon consignas anticomunistas, la cual fue disuelta por la policía. Corrió el rumor de que un manifestante había muerto a manos de la policía, lo que provocó que miles de estudiantes protestaran por Praga, sin que esta vez la policía interviniera. Al día siguiente, Václav Havel presidía una reunión en Rusia con el nuevo primer ministro comunista, donde reclamó elecciones libres y el retorno a Europa. Poco después, se eliminaba la cláusula clave que garantizaba el papel preponderante del Partido Comunista checoslovaco y se formaba un nuevo gobierno integrado por ministros comunistas reformistas. La Revolución del Terciopelo se consolidó cuando Havel asumió la presidencia de la República y Alexander Dubček la presidencia del gobierno.
Rumanía: La Caída de Ceaușescu
El mismo mes de la caída del Muro de Berlín, Nicolae Ceaușescu afirmó que en Rumanía no se introducirían reformas. Entonces, numerosos dirigentes comunistas rumanos comenzaron a ver a Ceaușescu como un obstáculo para hacerse con el poder y buscaron cualquier excusa para deshacerse de él. Cuando la policía y el ejército reprimieron una manifestación de la minoría húngara del país, se difundió el rumor de que se había producido una masacre y las protestas pronto se extendieron a otras ciudades. La multitud se puso en su contra y, poco después de que huyera, fue detenido por los comunistas rumanos reformistas que se habían hecho con el poder. Al año siguiente, Iliescu fue ratificado como presidente en unas elecciones donde fue clave el apoyo del partido comunista.
Bulgaria: El Fin de la Era Zhivkov
Alrededor de 300.000 turcos búlgaros emigraron a Turquía por conflictos provocados por la política de asimilación de Todor Zhivkov. Esta situación impulsó a los comunistas reformistas a actuar y, un día antes de la caída del Muro de Berlín, Zhivkov fue destituido. Se puso en libertad a los presos políticos y se suprimió la cláusula del papel preponderante de los comunistas en la Constitución. Estos comunistas reconvertidos fueron los que ganaron las elecciones.