El Colapso del Zarismo y el Ascenso Bolchevique en Rusia: De la Guerra Mundial a la Revolución

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Rusia en la Vorágine de la Primera Guerra Mundial

Al estallar la Primera Guerra Mundial, Rusia entró en la guerra contra los Imperios Centrales, como aliada de Francia e Inglaterra. El Gobierno ruso aprovechó la guerra para suspender la Duma. La situación del ejército ruso era muy difícil y sufrió grandes pérdidas en 1915. Las deserciones se convirtieron en algo habitual.

La Revolución de Febrero: El Fin del Zarismo

En febrero de 1917, la revolución surgió espontáneamente. Los obreros salieron a la calle y el ejército confraternizó con ellos. El poder del zar, desprestigiado por las derrotas militares y muy debilitado tras la exigencia de la aristocracia de convocar la Duma y la anulación del Consejo Imperial, prácticamente dejó de existir. De hecho, los sóviets controlaban el país. El zar se vio obligado a abdicar el 2 de mayo de 1917.

El Interregno: Gobiernos Provisionales y la Estrategia Bolchevique

Tras la caída del zar, se sucedieron varios gobiernos provisionales en los que participó Kerenski, líder de los mencheviques (minoría socialista revolucionaria). Frente a esto, los bolcheviques, con Lenin a la cabeza, propugnaban:

  • El abandono de la guerra y la firma de una paz unilateral con Alemania (esta guerra, según Lenin, era un problema de países imperialistas que luchaban entre sí por el reparto del mundo).
  • El rechazo del Gobierno Provisional por su incapacidad o tibieza para llevar a cabo todas las medidas revolucionarias que exigía el país.
  • El establecimiento de una república de los sóviets, es decir, un Gobierno de obreros, campesinos y soldados.

“Todo el poder para los sóviets” era la consigna que se había convertido en la punta de lanza de la campaña bolchevique para preparar la toma del poder.

La Revolución de Octubre: Los Bolcheviques al Poder

Los bolcheviques decidieron tomar el poder por las armas. El golpe de Estado se produjo el 20 de octubre (Revolución de Octubre), con la toma, ya casi simbólica, del Palacio de Invierno, sede del Gobierno Provisional. Cuando se produjo este hecho, los sóviets controlados por los revolucionarios de Lenin constituían ya un poder paralelo ante la incapacidad de Kerenski para hacer frente a las maniobras monárquicas y contrarrevolucionarias (intento de golpe de Estado del general “blanco” Kornilov).

Consolidación del Nuevo Régimen

Una vez en el poder, los bolcheviques organizaron el Gobierno de los Comisarios del Pueblo, y los sóviets se constituyeron en el poder establecido. En 1918, los bolcheviques fundaron formalmente el Partido Comunista Ruso (luego Partido Comunista de la URSS).

Entradas relacionadas: