Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores de Chile: Funciones, Licitaciones y Especificaciones Técnicas en la Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Ley Orgánica del Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores de Chile

La Ley 11.994, promulgada en 1955, crea el Colegio de Constructores Civiles de Chile, ahora denominado "De Constructores Civiles e Ingenieros Constructores".

Funciones y Campo de Acción del Profesional

El artículo 19 de la mencionada ley establece el campo de acción y las funciones de estos profesionales:

  • A) Construyen, dirigen y actúan como empresarios en edificaciones, obras industriales, marítimas, hidráulicas, portuarias, viales, ferroviarias y de aeropuertos.
  • B) Proyectan, ejecutan, dirigen y fiscalizan las instalaciones; realizan estudios de presupuesto y trabajos topográficos.
  • C) Sirven de árbitro, asesor y consultor en su profesión.
  • D) Dirigen industrias que se dediquen a la explotación y fabricación de materiales constructivos.

Acceso a Obras y Documentos para el Estudio de un Presupuesto

Licitaciones

Una licitación es un proceso competitivo en el que diferentes empresas compiten por obtener el derecho a construir un proyecto. La empresa que presenta la oferta más conveniente para el mandante se adjudica el proyecto.

Las instalaciones que se consideran en una licitación son:

  • Instalación de alcantarillado: domiciliario o público.
  • Instalación de agua potable: fría y caliente.
  • Instalación eléctrica: fuerza, corrientes débiles.
  • Instalaciones de climatización, para incendios, etc.

Especificaciones Técnicas

Se inicia el proceso entregando las especificaciones técnicas, un documento que detalla cada partida a construirse en la obra, incluyendo materiales y características específicas.

Procesos Constructivos: Excavaciones y Hormigonado

Excavaciones

  • 1.1) Antes de la excavación, se realiza el rebaje de la capa vegetal, retirando toda la que quede dentro del trazado de la edificación, hasta una profundidad de 15 cm.
  • 2.1) Las excavaciones se hacen en concordancia con los planos de fundación, en cuanto a profundidad y ancho.
  • 2.2) No se permiten rellenos en caso de errores de cota, ni cobros extras por las circunstancias anteriores. Cualquier excepción debe estar justificada por el arquitecto.
  • 2.3) Se especifica una profundidad mínima de fundación igual o superior a 60 cm. Esta varía según la estratigrafía o calidad del suelo a fundar.

Hormigonado

  • 3.1) El hormigón debe ser elaborado a máquina (vibración mínima de 7.000 r/m), quedando bajo la responsabilidad del contratista. Al volver a hormigonar, se debe limpiar la superficie de contacto, utilizando agua y escobilla metálica en los hormigonados anteriores. El hormigón debe protegerse durante los primeros 8 días para evitar cambios de temperatura y exposición directa al sol, cuidando su humedad.

Documentos para el Estudio de un Presupuesto: Bases Administrativas

Las bases administrativas son documentos fundamentales para el estudio de un presupuesto y se dividen en:

  • Generales: Utilizadas por ciertos mandantes, son válidas para todos los contratos que se generen con él (ejemplos: CODELCO, SERVIU).
  • Especiales: Específicas para cada proyecto, contienen las disposiciones entre el mandante y el contratista. Están disponibles desde la entrega de la licitación hasta el finiquito y liquidación del contrato.

Entradas relacionadas: