Colegio Ramón Freire: Trayectoria, Impacto y Desarrollo Artístico en Maipú

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Escuela Ramón Freire: Un Semillero de Talentos en Maipú

La Escuela Ramón Freire, ubicada en la comuna de Maipú, Región Metropolitana, es una institución educativa con una rica historia y un fuerte compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes.

Información General

  • Nombre: Escuela Ramón Freire
  • Número de Alumnos: 667
  • Número de Familias: 250
  • Niveles Educativos: Educación Básica (Kinder a 8º Básico)
  • RBD: 9883
  • Año de Fundación: 1917
  • Dependencia: Municipal
  • Sostenedor: Corporación Municipal de Servicios y Desarrollo de Maipú
  • Matrícula: 606 niños y niñas

Equipo Directivo

  • Directora: Jacqueline Parra
  • Dirección: Blanco Encalada
  • Teléfono: (2) 5836579
  • Comuna: Maipú
  • Región: Metropolitana

Objetivo Principal

La Escuela Ramón Freire, como parte de la iniciativa "Educación de Calidad contra la Pobreza", tiene como objetivo ofrecer una formación de calidad basada en el trabajo cooperativo y colaborativo. Busca formar alumnos y alumnas responsables, respetuosos y dispuestos al aprendizaje para proseguir y finalizar la enseñanza media.

Características Destacadas

La escuela potencia el desarrollo de las habilidades artísticas de los alumnos y alumnas desde pre-kinder a octavo básico, enmarcándolos en los tres pilares estratégicos de su misión: habilidades académicas, talentos artísticos y valores ciudadanos.

Festival de Talentos

Desde hace varios años, la escuela implementó un festival de talentos que promueve el arte y la cultura al interior del establecimiento. Este festival constituye un hito en el cronograma anual de Convivencia de la escuela, en el que participa la totalidad de alumnos, apoderados y funcionarios del establecimiento.

Desde 2006, el certamen se realiza de manera sistemática en cuatro categorías, para asegurar la igualdad de oportunidades, con etapas previas y una gala final, en la que existe un jurado externo y artistas invitados.

Se incorpora en el PADE 2010-2012, mediante los talleres de Canto, Guitarra, Folclore y Teatro.

El evento se coordina a través del Consejo escolar, reuniones de apoderados y consejo de profesores, entes que se distribuyen tareas y responsabilidades de manera colaborativa.

La actividad es evaluada por los profesores en el siguiente consejo, y se retroalimenta para perfeccionar el siguiente evento.

Impacto en la Comunidad Educativa

Los resultados SIMCE han mostrado una tendencia positiva, especialmente en lenguaje, logrando que el 46% de los alumnos de 4º año estén clasificados en el nivel avanzado, y sean capaces de comprender, relacionar con fundamento. Igualmente, en matemáticas ya han logrado movilidad desde nivel intermedio a nivel avanzado.

También han mejorado aspectos como disciplina y asistencia, así como autoestima, habilidades sociales y personalidad de los menores.

Con el correr de los años, la comunidad ha reconocido al establecimiento como un semillero de talentos, con artistas reconocidos a nivel nacional e internacional.

EDUCACIÓN DE CALIDAD CONTRA LA POBREZA.

Entradas relacionadas: