Colelitiasis: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Definición
La colelitiasis se define como la presencia de cálculos en la vesícula biliar.
Epidemiología
- La prevalencia de la colelitiasis aumenta con la edad.
- Afecta aproximadamente al 30-40% de las personas alrededor de los 80 años.
Factores de Riesgo
- Composición de los cálculos:
- 10%-15% son cálculos de pigmentos.
- 75% son de colesterol.
- Obesidad.
- Mujeres multíparas.
- Cambios frecuentes de peso.
- Rápida pérdida de peso.
- Fibrosis quística.
- Diabetes mellitus.
- Uso de anticonceptivos orales.
Fisiopatología
Existen dos tipos principales de cálculos biliares:
- Cálculos de pigmentos: Se forman cuando los pigmentos no conjugados de la bilis precipitan. Estos cálculos no se pueden disolver y generalmente requieren de extracción quirúrgica.
- Cálculos de colesterol: El colesterol, un constituyente normal de la bilis, es insoluble en agua. La disminución de la síntesis de ácidos biliares y el aumento de la síntesis de colesterol en el hígado dan como resultado una bilis sobresaturada de colesterol, la cual precipita y forma los cálculos.
La presencia de cálculos predispone a su formación y actúa como un irritante que produce cambios inflamatorios en la vesícula biliar.
Manifestaciones Clínicas
- Puede ser asintomática, indolora y solo causar síntomas gastrointestinales leves.
- Dolor epigástrico.
- Distensión abdominal.
- Dolor vago en el cuadrante superior derecho.
- Dolor tipo cólico, acompañado de náuseas y vómitos. El dolor se puede irradiar a la espalda.
- Ictericia, acompañada de prurito.
- Cambios en la coloración de las heces (grises) y orina oscura.
Métodos Diagnósticos
- Anamnesis y examen físico.
- Colecistografía: Para visualizar la vesícula biliar y la vía biliar.
- Ecotomografía (Ecografía): Muestra el tamaño del órgano y la presencia de cálculos.
- CPRE (Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica): Permite visualizar las estructuras biliares y el páncreas.
- Fosfatasa alcalina sérica: Útil para medir la obstrucción del sistema biliar.
- Cifras de colesterol: Suelen estar elevadas en la obstrucción biliar.
Tratamiento
- Reducir el dolor.
- Litotripsia intracorpórea: Fragmentación del cálculo mediante pulso láser.
- Litotripsia extracorpórea: Fragmentación de los cálculos mediante ondas de choque.
- Colecistectomía laparoscópica: Extracción de la vesícula biliar a través de una pequeña incisión en el ombligo.