Colonialismo: Teorías, Modalidades y Consecuencias
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Teorías y causas del colonialismo:
- Motivaciones económicas: 2º mitad del s.XIX sufrieron una gran crisis de sobreproducción. Las colonias debían proporcionar a las potencias europeas de materias primas, construir mercados y rentabilizar los capitales.
- Motivaciones políticas: el prestigio de cada nación se supeditaba a la fortaleza de la institución militar y al control de dominios ultramarinos.
- Sentimientos nacionalistas: tuvieron un fuerte arraigo en Europa occidental.
- Factores demográficos y sociales: se repartieron por el mundo más de 40 millones de europeos.
- Factores culturales: la presión de sociedades misioneras, la aparición de asociaciones coloniales.
Modalidades de ocupación:
- La colonia: fue el sistema predominante se aplicó la asimilación en Francia y el compromiso en Inglaterra.
- El protectorado: fue sometido a la tutela de la metrópoli.
- El dominio: utilizado últimamente por los ingleses.
- Las concesiones: se utilizó en China.
Expansion de EEUU:
- Se fundamentó la llamada doctrina Monroe de 1823.
- Conflicto fronterizo con México.
- Empezó a influenciar en el resto del continente.
- En 1808 se anexionó Puerto Rico y Filipinas y se estableció un protectorado sobre Cuba.
- El intervencionismo se acentuó en 1904.
El imperio inglés:
- Durante el XIX adquirió una gran ventaja respecto a los demás países.
- Llegó a disponer de territorios en todos los continentes.
- Se incrementó la rivalidad con Francia.
- Utilizó dos movimientos de colonización: dominio y colonia de explotación.
Imperio francés:
- Canal de Suez diseñado por Fernando Lesseps.
- Expansión en África, Asia, América y Oceanía.
- Imperio alemán: Alemania se conformó con Togo, Camerún, Tanganica y África sudoccidental.
- Perdió sus territorios tras la Primera Guerra Mundial.
- Imperio ruso: progresión hacia el sur y hacia el este.
- En 1904 entró en disputa con Japón por Corea y Manchuria.
- Transformación de Japón: Revolución Meiji.
- Área de influencia en Extremo Oriente.
- Perdió su imperio tras la Segunda Guerra Mundial.
Ocupación colonial de África:
- Conferencia de Berlín: estableció las normas internacionales.
- Ocupación efectiva.
- Estado Libre del Congo.
- Posesiones británicas: control del Canal de Suez y de Egipto.
- Intentó unificar sus posesiones.
- Descubrimiento de las minas de oro provocó la Guerra de los Boers.
- Otra línea de penetración en el río Níger.
- Posesiones francesas: inició su expansión en 1830.
- Área de dominio desde Dakar hasta el Golfo de Adén.
- Bélgica: ocupación del río Congo.
- Dominio del Estado Libre del Congo.
- Italia: Somalia y Eritrea.
- Ocupación de Libia.
- Alemania: se vieron privados de ellos tras la Primera Guerra Mundial.
- España: tenía menor potencial.
- Portugal: disponían de una serie de islas.
Consecuencias del colonialismo:
- Repercusiones en la metrópolis: recuperación económica y elevación del nivel de vida.
- El primer mundo.
- Dos nuevas potencias, EEUU y Japón.
- Formación de imperios.
- Incidencia en las colonias.
- Desde el punto de vista económico.
- Impacto político.
- Repercusiones socioculturales.