Colonias Törten y Dammerstock: Vivienda Social y Funcionalismo en la Alemania de Entreguerras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Colonia Törten (1926-1928)

Walter Gropius. Heidestraße, Dessau, Alemania.

Contexto y Filosofía

La Colonia Törten representa un claro ejemplo de la nueva orientación de la Bauhaus hacia la producción industrial a gran escala y su adopción del mundo moderno. Se aleja del romanticismo gremial de los primeros tiempos de la escuela.

Características y Diseño

  • Se analiza el modo de evitar ruidos y olores molestos, así como la incidencia de la luz solar a lo largo de las estaciones.
  • Se minimiza el espacio, tanto en planta como en altura, para conseguir el máximo aprovechamiento.
  • Se utilizan materiales y estructuras seriadas para reducir el coste de construcción.
  • Es un claro exponente del funcionalismo, donde la relación entre los ambientes y los medios es primordial.
  • Las obras estaban organizadas como una fábrica, siguiendo los principios del “taylorismo”.
  • Las viviendas se diseñaron priorizando las exigencias de la producción industrial y la maquinaria, más que las necesidades de los ocupantes.

Tipología y Distribución

Se plantea una cooperativa de casas sencillas para obreros. Las viviendas se encuentran alineadas a las calles y las parcelas están divididas. Se evidencia una radical industrialización de la vivienda, con características neoplásticas: cubiertas planas, uso de colores y una concepción similar a la de una ciudad jardín.

Colonia Dammerstock (1928-1929)

Walter Gropius, Otto Haesler. Alemania.

Objetivo

El objetivo principal era la creación de viviendas funcionales, sanas y prácticas, que correspondieran al estándar social de la familia media alemana de la época.

Diseño y Distribución

  • Bloques de formas rectangulares, de poco fondo y diversas longitudes.
  • Superficies de vidrio orientadas al sol.
  • Disposición en series de casas abiertas, en ángulo recto respecto a la calle.
  • Ventilación transversal y amplias superficies verdes entre los bloques.
  • Mayor espacio libre y mejor ángulo de incidencia de la luz solar.

Críticas y Características

Se criticó el rigor excesivo y la tendencia a imponer condiciones a los habitantes. Se caracteriza por ser radical y abstracta. Las viviendas optimizan la ventilación, el soleamiento y las vistas. Se trata de un ejemplo de vivienda modular y prefabricada, con bandas paralelas de bloques que, en la mayoría de los casos, tienen el lado frontal dando a las calles, llevando la seriación y tipificación al extremo.

Entradas relacionadas: