La colonización de América y la formación de un estado moderno

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

1º- (todas son verdaderas)

2º-a) EXPANSIÓN TERRITORIAL: Los Reyes Católicos expandieron sus dominios y unieron todos los territorios de la península. En 1496, las Islas Canarias conquistaron el Reino de Granada. Tras la muerte de Isabel, Fernando invadió Navarra en 1512.

b) UNIFICACIÓN RELIGIOSA: Fue un objetivo prioritario para los monarcas. En 1478 se creó el Tribunal de la Inquisición y en 1492 se decretó la expulsión de los judíos de la península.

NUEVAS INSTITUCIONES: - Consejo Real, Real Audiencia, Santa Hermandad, Corregidor.

POLÍTICA EXTERIOR: Alianzas matrimoniales.

3) Constitución de un estado moderno: Se crearon nuevas instituciones para organizar la administración y la justicia. Las más importantes son:

- CONSEJO REAL: Encargado de las labores administrativas y el asesoramiento a los reyes.

- REAL AUDIENCIA: Tribunales de justicia que también asesoraban a los reyes.

- LA SANTA HERMANDAD: Organismo creado para mantener el orden público y perseguir los delitos en el campo.

- CORREGIDOR: Representante del rey en los municipios.

4) Explica las razones que llevaron a los españoles a explorar el continente americano más allá de las...

La rápida pérdida de la población indígena debido a las enfermedades y las duras condiciones de trabajo hizo que bajara la producción agrícola y de metales preciosos. Además, los españoles tenían dificultades para adaptarse al clima, lo que impulsó la exploración de nuevas tierras en el continente.

Los conquistadores españoles se interesaron por las zonas más habitables y con mayores recursos.

5) ¿Por qué los españoles, siendo inferiores en número, lograron conquistar...?

Los españoles lograron vencer a los pueblos indígenas a los que se enfrentaron gracias a su superioridad militar. Las armas de fuego, el uso del hierro y la protección de las armaduras resultaban superiores al armamento indígena, que consistía en lanzas y flechas.

6) Completa las siguientes frases:

- Florida, Texas y California.

- Panamá, Guatemala y Honduras.

- Río Amazonas.

- 1º- Aztecas. 2º- Moctezuma.

- 1º- Inca, 2º- Cuzco, 3º- Atahualpa.

7) Completa los datos sobre los aztecas, mayas e incas.

AZTECAS:

  • Economía: Cultivo de maíz y cobro de tributos. También se dedicaban a la artesanía y al comercio.
  • Sociedad: Organizada en tribus y formada por sacerdotes, nobles, hombres libres (artesanos y campesinos) y esclavos (prisioneros de guerra).
  • Religión: Principales dioses eran Quetzalcóatl, dios creador de la tierra, y Huitzilopochtli, dios del sol y la guerra.
  • Arquitectura: Construcción de grandes palacios y templos.

MAYAS:

  • Economía: Basada en el cultivo de maíz, cacao y hortalizas. También practicaban la artesanía y el comercio con los pueblos vecinos.
  • Sociedad: Formada por sacerdotes, nobles, artesanos, campesinos y esclavos.
  • Religión: Principales dioses eran Cha, dios de la lluvia; Kukulcán, dios del viento; Kinich Ahau, dios del sol. Se realizaban danzas y juegos en su honor.
  • Arquitectura: Construcción de palacios y templos en forma de pirámide escalonada.

INCAS:

  • Economía: Sistema de regadío y terrazas de cultivo en zonas montañosas. Cultivaban maíz y patatas y practicaban la ganadería, criando llamas y alpacas.
  • Sociedad: Organizada en clanes y formada por una aristocracia.
  • Religión: Veneraban a varios dioses y realizaban ofrendas y sacrificios. La divinidad principal era el dios del sol.
  • Arquitectura: Construcción de grandes edificios y fortalezas de piedra. Destaca Machu Picchu, ciudad de Perú construida en el siglo XV a 2.500 metros de altura en los Andes Centrales al sur de Perú.

8) La colonización de América. Nombra los organismos e instituciones que la Corona de Castilla creó para poder gobernar... (5)

* Consejo de Indias

* Virrey

* Gobernador

* Casas de Contratación

9) La expansión de las Indias era la extracción...

1º- Metales preciosos de oro y plata. 2º- Zacatecas. 3º- México. 4º- Potosí. 5º- Bolivia. 6º- Plata. 7º- Productos agrícolas. 8º- Ganadería. 9º- Oro, plata, cueros, azúcar, maíz, tomate, patatas. 10º- Ganado vacuno, ovino, cerdos, caballos, trigos, legumbres, arroz, vino, animales. 11º- Flotas de Indias. 12º- Protegerse mutuamente.

  1. El impacto de la colonización:

1º- Fue un misionero que denunció la explotación a la que fue sometida la población indígena.

2º- Hubo un gran descenso de la población debido a las enfermedades traídas por los europeos, las guerras y los trabajos forzados.

3º- Se crearon las categorías de criollo, mestizo, indio y esclavo negro.

  1. Carlos I política interior:

Nacido y educado en Flandes, se rodeó de consejeros flamencos y marginó a la nobleza castellana para conseguir su elección como emperador de Alemania. Esto provocó un levantamiento de las comunidades y la revuelta.

Política exterior:

  • Monarquía: Rodeada por posesiones de Asturias, su principal rival.
  • Imperio otomano: Planeaba la expansión por el este de Europa y se disputaba el control del Mediterráneo.
  • Problema protestante: Luchó contra los principales protestantes alemanes en defensa de un imperio católico.

12) Felipe II política interior:

Centró su política en los territorios hispanos.

Defensor del catolicismo.

A partir de esta época se produjo la sublevación morisca en las Alpujarras en 1568.

Felipe II política exterior:

  • Revuelta protestante en los Países Bajos en 1566, liderada por Guillermo de Orange.
  • Enfrentamiento con Inglaterra, que culminó con la derrota de la Armada Invencible.
  • Batalla de Lepanto en 1571.

13) Los 3 estilos de arquitectura renacentista son:

  • Plateresco.
  • Purista.
  • Herreriano.

Nombra los escultores y pintores que destacaron:

  • Escultura: Destacaron Alonso Berruguete y Juan de Juni, quienes realizaron imágenes religiosas.
  • Pintura: Pedro Berruguete y Sánchez Coello, quienes se especializaron en temática religiosa.

Entradas relacionadas: