Colonización de América: Rasgos fundamentales
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Término 18. Rasgos fundamentales del descubrimiento y colonizaciones
Castilla encuentra el Nuevo Mundo
Cristóbal Colón quería navegar hacia Oriente por el oeste para descubrir nuevas tierras. Su proyecto se lo presentó a Juan II de Portugal pero lo rechazó y posteriormente lo propuso a los Reyes Católicos, quienes aceptaron. En abril de 1492 firmaron las capitulaciones de Santa Fe (recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a la expedición que se planeaba de este por el mar hacia occidente) y los reyes asumieron los gastos. La expedición zarpó del puerto de Palos (Huelva) en agosto de 1492 y fue un éxito. Colón realizó tres viajes más a América y pensó que navegaba por las costas de Asia. En 1499 Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Américo Vespucio exploraron Venezuela y Brasil y comprendieron que Colón había llegado a un nuevo continente. Fernando de Magallanes en 1519 partió de Sevilla y regresó en 1522 dirigida por Juan Sabastián Elcano después de dar la primera vuelta del mundo.
Gobierno y administración de América
En el continente americano había pueblos sencillos y otras zonas dominadas por imperios:
- Imperio azteca: Hernán Cortés fue a Yucatán y por la rivalidad de los aztecas con otros pueblos conquistó Centroamérica en 1522.
- Imperio inca: Francisco Pizarro derrotó al emperador Atahualpa. Virreinato Perú
Con las tierras conquistadas se crearon los virreinatos organizados en gobernaciones, corregimientos y municipios con un sistema judicial basado en audiencias. Alejandro VI otorgó a Castilla el patronato de las Indias. La explotación de los recursos se organizó con el sistema de mitas. El comercio fue controlado por la monarquía por la casa de contratación que daba a la corona un porcentaje, “tributo de Indias”. Con el sistema de flotas había intercambio de materias provenientes de América (anualmente se organizaban de Austria a Europa).
La estructura social del nuevo mundo
Los europeos en América produjeron una acusada mortandad de los indígenas. Francisco de Vitoria y Bartolomé de Las Casas denunciaron estos hechos. Se promulgan las leyes nuevas (1542) aunque no terminaron con la explotación de los indígenas. La organización social se organizó en un sistema piramidal: peninsulares, criollos, mestizos e indios.