El Poder del Color en el Diseño de Carteles: Impacto y Percepción Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El color en el diseño de carteles: Impacto y significado

La elección del color y el público objetivo

La elección de los colores es un proceso decisivo en la elaboración del cartel. Debe tener en cuenta, ante todo, el público al que el cartel se dirige. No es lo mismo crear uno dirigido a un público infantil, a quienes les gustan los colores vivos y brillantes, que a un público adulto; o un cartel para un público culto que para otro más simple o menos preparado. Se afirma que el cartel dirigido a un público femenino debe utilizar colores cálidos y suaves, y el orientado al masculino, colores más fuertes y agresivos. Sin embargo, el factor sorpresa o la ruptura de estos tópicos puede ser un recurso efectivo.

La significación y psicología del color

El color no es neutro, sino que posee significación (la cual no es la misma en todas las culturas), inspira sentimientos y evoca sensaciones. No obstante, esa significación puede cambiar en función del entorno o de los colores con los que se asocie. Los colores tienen efectos psicológicos y un simbolismo social:

  • Rojo: Aristocracia
  • Verde: Clase media
  • Azul: Obreros

Características y teorías del color

Existen colores puros y colores debilitados.

Clasificación de Goethe

Goethe distingue entre colores superiores y colores inferiores:

  • Superiores: Ante todo, el rojo.
  • Inferiores: Como el verde.

Aportaciones de Turner

Turner distingue entre oscuridad, sombra y matiz, en contraste con el gris.

La visión de Kandinsky

Kandinsky expone que cada color tiene cuatro tonos clave: calor o frío, y claridad u oscuridad.

Tipos de colores

Colores primarios:
No provienen de la mezcla de otros: azul, rojo y amarillo.
Colores secundarios:
Mezcla de dos primarios: azul y amarillo (verde); azul y rojo (violeta); rojo y amarillo (naranja).
Colores terciarios:
Mezcla de tres colores, o de un secundario y un primario, o de blanco y negro: rojo y blanco (rosa); negro y blanco (gris), etc.
Blanco:
Suma de todos los colores.
Negro:
Ausencia de color.

El color en la composición del cartel

Para asegurar la atracción visual, los carteles deben presentar un fuerte contraste entre el color del texto y el fondo elegido, ya que hay colores que se repelen y otros que se complementan. Por ejemplo, un texto amarillo sobre un fondo blanco se considera un mal contraste, dado que ambos son claros. Por otro lado, el rojo sobre verde puede provocar rechazo debido al esfuerzo de legibilidad que suele exigir (el daltonismo, por ejemplo, se manifiesta en la confusión de rojo y verde).

En un cartel no conviene asociar más de dos o tres colores. Cuando se usan más de cuatro colores, se provoca confusión en el lector y un gran desorden visual que puede derivar en distracción o desinterés. Los colores influyen de manera diferente a través de las generaciones, y tienen significaciones distintas según las culturas e incluso religiones. También influyen las modas y muchas circunstancias.

Entradas relacionadas: