El Color, Módulos y Elementos Clave en el Diseño de Escaparates

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Impacto del Color en la Percepción Visual

Los colores que percibimos a través del sentido de la vista son porque:

  • El cuerpo donde se están representando absorbe toda la luz.
  • Refleja toda la luz, en cuyo caso, hablamos de un objeto de color blanco.
  • Absorbe determinadas frecuencias de la luz y refleja otras.

Comunicación a Través del Color

Existen distintas formas de comunicar a través del color:

  • Colores figurativos. Provocan una compra más impulsiva al acentuar los colores.
  • Colores connotativos. Se intenta destacar los productos que aparecen en el escaparate haciendo uso de los colores. Se da prioridad a las emociones que el color produce.
  • Colores tradicionales. Mostrar los productos con sus colores originales. En este caso lo que se pretende no es crear las formas.

Elementos de Animación y Módulos

Módulos

El módulo es una pieza o conjunto unitario de piezas que se repiten en una construcción de cualquier tipo. Pueden ser:

  1. Módulos apilables. Suelen ser formas geométricas tridimensionales. Se pueden realizar distintas composiciones según las formas y las alturas de estos elementos para destacar el producto.
  2. Módulos de integración.
    • Diseño aditivo. Se compone de unidades independientes que van incorporando accesorios hasta formar un conjunto.
    • Diseño integrativo. El conjunto viene agrupado, pero sus componentes forman estructuras que sobresalen y son diferenciables.
    • Diseño integral. Todo forma un conjunto integrado.

Fondos y Banderas

Fondos y banderas: Para dar imagen de mayor espacio en el hall.

Cartelería

Cartelería: Hay que tener en cuenta varios aspectos:

  • Ubicación. La situación del cartel en el escaparate depende de su función. Si es meramente de acompañamiento deberá ser colocado en la parte superior izquierda del escaparate. Si la función del cartel es esencial para la venta de un producto, tomará posiciones cercanas a él en las zonas más destacadas.
  • Tipografía. Cada tipo de letra se suele relacionar con las distintas sensaciones que produce.
  • Tiempo de lectura. Cuanto más separadas estén las letras unas de otras más tiempo será necesario emplear para leer el cartel.
  • Distancia. En función de la distancia a la que queremos que sea posible leer el cartel, tendremos que emplear un tamaño de letra mayor o menor.
  • Color. Para llamar la atención sobre el cartel y aumentar el índice de lectura.
  • Texto. Para garantizar que el texto va a ser leído hay que poner un texto breve, en tiempos verbales presentes o gerundios.

Otros Elementos

PLATOS, DEMOS DISPLAY, FANTASIAS, ELEMENTOS DE AMBIENTACION, SEÑALIZADORES

Temperatura del Escaparate

Temperatura del escaparate: diferenciación entre las llamadas zonas calientes, o más visibles, y las zonas frías, o menos visibles. Es posible localizar la temperatura de un escaparate a dos niveles: horizontal y vertical.

Trabajos Previos del Escaparatista

Entre los trabajos previos que deberá llevar a cabo el escaparatista destacan:

  • Planificación de la decoración.
  • Selección de elementos que se van a mostrar.
  • Elección de materiales, colores, etc.
  • Creación y revisión de la maqueta.

Elementos Exteriores del Establecimiento Comercial

La función principal de la arquitectura exterior de un espacio comercial es transmitir los atributos principales del interior del establecimiento.

El efecto deseado que los elementos exteriores deben provocar en el consumidor es el denominado AIDA (Atención, Interés, Deseo de entrar y Acción de compra). El impacto de los elementos exteriores en el consumidor dependerá de la distancia a la que se encuentre el cliente del punto de venta.

Entradas relacionadas: