Colores primarios y secundarios en la educación artística
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Colores primarios y secundarios
El color es un elemento del lenguaje plástico. Hay colores básicos y fundamentales que mezclados pueden imitar a los colores que vemos.
Colores primarios
Los tres colores fundamentales son aquellos que no se pueden conseguir por la mezcla de ningún otro color. Se llaman también colores primarios y son el amarillo, el azul cian y el magenta.
Colores secundarios
Si mezclamos los colores primarios de dos en dos se obtienen los colores secundarios también llamados binarios que son el rojo, el verde y el violeta. Amarillo y azul cian = verde. Amarillo y magenta = rojo. Magenta y azul cian = violeta.
Mezcla sustractiva
Cuando se mezclan todos los colores primarios se produce una sensación visual cercana al negro. Este proceso se denomina mezcla sustractiva porque supone que cada color añadido resta luminosidad al conjunto.
Círculo cromático
Es un esquema que sirve para ordenar los colores primarios y secundarios y facilitar así su comprensión visual.
Colores complementarios
Los colores opuestos en el círculo cromático se llaman complementarios. Un color es complementario del otro cuando no contiene ninguna cantidad del color opuesto.
Cualidades del color
Tono
El tono, matiz o tinte es el nombre específico que se da a cada color, por tanto, es la cualidad con la que identificamos el color sin tener en cuenta su composición.
Valor
El valor o luminosidad de un color representa su grado de claridad u oscuridad. La claridad se consigue añadiendo blanco a un tono y la oscuridad añadiendo negro. Cuando un tono lleva mucha mezcla de blanco se dice que tiene un valor alto, si lleva mucha mezcla de negro se dice que tiene un valor bajo.
Saturación
La saturación se refiere al grado de pureza, viveza o intensidad de un color. Los colores primarios y secundarios son colores puros, es decir, tienen un grado máximo de saturación.
La percepción de los colores: la vista puede percibir de manera diferente un mismo color dependiendo de la iluminación, del tamaño que ocupa y de los colores que lo rodean.
Gamas cromáticas
Una gama cromática es una escala de colores según el valor, la saturación o la posición de los tonos. Gama fría: tonos verdes, azules y violetas. Gama cálida: tonos rojos, naranjas y amarillos. Gama acromática: blancos y negros.
Policromía y monocromías
Las imágenes policromáticas se componen de dos o más colores y las imágenes monocromáticas se componen de un solo color.
Relaciones armónicas entre colores
Las armonías son las combinaciones de colores. Hay 3 tipos: afines (colores próximos en el círculo cromático), complementarios (colores opuestos en el círculo cromático) y grises (colores diversos mezclados con blanco y negro).