La Columnata de Bernini: Un Abrazo Barroco en la Plaza de San Pedro
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Un Espacio Abierto Frente a la Grandeza
La Plaza de San Pedro, concebida como un gran espacio abierto frente a la imponente basílica, se inspira en los antiguos atrios paleocristianos. Gian Lorenzo Bernini, su arquitecto, prolongó la anchura de la fachada en una pendiente para que la cúpula, obra de Miguel Ángel, mantuviera su protagonismo. Delante de la fachada se abre una majestuosa plaza elíptica, rodeada por una columnata curva, excepto en la parte frontal que se abre hacia Roma.
Columnas y Simbolismo
La plaza está formada por dos arcos semicirculares con grandes fuentes en sus focos elípticos. En el centro, un obelisco egipcio simboliza la universalidad del catolicismo. Cuatro hileras de columnas toscanas, dispuestas en paralelo de dos en dos, forman la columnata del pórtico. Una cubierta clásica, adornada con estatuas de la historia de la Iglesia y el Evangelio, corona el conjunto.
Se dice que Bernini quiso simbolizar con la columnata los brazos abiertos de la Iglesia, acogiendo a toda la humanidad. La columnata de San Pedro es un signo barroco del papel rector de la Iglesia católica y de la nueva valoración de los espacios públicos arquitectónicos.
Evolución del Diseño
El proyecto original contemplaba una plaza cerrada con tres brazos, creando un espacio diferenciado. El tercer brazo, que aislaba la plaza, nunca se construyó, dejando un aspecto similar al actual. El diseño simboliza al Papa, coronado con la tiara (cúpula de San Pedro), con los brazos abiertos acogiendo a la cristiandad.
Funcionalidad y Estilo
El Papa Alejandro VII exigió que la plaza permitiera a todos los presentes ver la logia de las bendiciones con comodidad. Las columnas, organizadas radialmente en torno al foco de la elipse, crean un espacio ópticamente dinámico. El estilo de Bernini, curvado y clásico, utiliza el orden toscano con sobriedad, mientras que la dinámica y la escenografía son típicamente barrocas. Las columnas balaustradas recuerdan al Teatro Olímpico de Palladio.
Columnata de la Plaza de San Pedro
- Arquitecto: Gian Lorenzo Bernini
- Años: 1656-1667
- Ubicación: Roma (Ciudad del Vaticano)
- Estilo: Barroco
- Materiales: Piedra y mármol
- Dimensiones: 15 metros (altura de las columnas), 340 x 240 metros (superficie de la plaza)
- Función: Arquitectura urbana con simbolismo religioso
Contexto Histórico y Artístico
El Barroco, surgido en Italia a finales del siglo XVI, se caracteriza por su apelación a lo emocional y dramático, en oposición a lo intelectual y racional del Renacimiento. Estrechamente vinculado a la Contrarreforma, se manifestó principalmente en Europa occidental y sus colonias. La religión es uno de sus rasgos predominantes, combinando misticismo y sensualidad.
La arquitectura barroca se basa en líneas curvas, elipses, espirales y figuras policéntricas complejas. Se vale de la pintura, la escultura y los estucos para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que ensalzan a los monarcas. Bernini fue el arquitecto más destacado, junto a Borromini, Mansart y Louis Le Vau.
Roma, como centro de la Iglesia Católica, alberga monumentos representativos como San Pedro y su plaza. La basílica, con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo, es considerada uno de los lugares más sagrados del catolicismo. Bernini contó con el apoyo del Papa Alejandro VII para la construcción de la plaza, que ha llegado a albergar a más de 300.000 personas en eventos destacados.