Comandos Esenciales para Administración de Sistemas Linux
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Nota: Para instalar exim4, use el comando de instalación de su distribución (ej. sudo apt-get install exim4).
Gestión de Tareas Programadas
El Demonio atd
atd: Demonio encargado de ejecutar las órdenes programadas con el comando at.
Comandos relacionados con at
- at: Ejecutar órdenes a una determinada hora.
- atq: Consultar la lista de órdenes pendientes.
- atrm [numero_orden]: Eliminar órdenes de la lista.
Inicio del Servicio atd
Para iniciar el servicio atd (si no está corriendo):
sudo /etc/init.d/atd start
Programación con at (Ejemplo)
Primero, verifique la hora actual del sistema con comandos como uptime o date.
Para programar una tarea (ej. ejecutar ls / a las 22:14):
at 22:14
ls /
Ctrl+D
El Servicio cron
Verificación del Estado de cron
Compruebe el estado del servicio cron:
/etc/init.d/cron status
Edición de crontab
Para editar la tabla de tareas programadas del usuario actual:
crontab -e
Sintaxis de crontab
La sintaxis general de una línea en crontab es:
minutos hora día_del_mes mes día_de_la_semana tarea
Donde los campos representan:
- minutos: (0-59)
- hora: (0-23)
- día_del_mes: (1-31)
- mes: (1-12 o nombre/abreviatura)
- día_de_la_semana: (0-7, donde 0 y 7 son domingo, o nombre/abreviatura)
- tarea: El comando a ejecutar.
Ejemplos de crontab
- Ejecutar /etc/init.d/cups start de lunes a viernes (días 1-5) a las 11:00 AM:
0 11 * * 1-5 /etc/init.d/cups start
- Ejecutar /bin/ls -R $HOME >>/tmp/tareasaso cada 5 minutos entre las 12:00 y 12:59, el día 23 de febrero (mes 2), si es martes (día 2):
0-59/5 12 23 2 2 /bin/ls -R $HOME >>/tmp/tareasaso
Monitorización del Sistema Linux
Uso de vmstat
Para obtener estadísticas sobre la memoria virtual, procesos, E/S, etc. Por ejemplo, para obtener 4 muestras cada 2 segundos:
vmstat 2 4
Uso de df (Espacio en Disco)
Para saber el uso de espacio en disco de una partición. Por ejemplo, para la partición raíz:
df /
Para mostrar el tamaño en un formato legible (ej. GB, MB):
df -h /
Para saber los nodos-i (inodos) usados y libres:
df -i /
Nota: El comando df -i / muestra la cantidad de inodos usados y disponibles en la partición raíz.
Uso de du (Tamaño de Directorios)
Para comprobar el tamaño actual de un directorio. Por ejemplo, para el directorio /etc:
du -hs /etc
La opción -h muestra el tamaño en un formato legible. La opción -s resume el tamaño total.
Para mostrar el tamaño en número de bloques de un tamaño específico (ej. bloques de 4KB):
du -B4k /etc
Nota: El comando du -B4k /etc muestra el tamaño del directorio /etc en bloques de 4KB.
Estadísticas de CPU y E/S
- iostat [intervalo] [número]: Presenta estadísticas sobre la CPU y los dispositivos/particiones de E/S.
- sar: Muestra información sobre la actividad del sistema (CPU, discos, memoria, dispositivos de red, etc.).
Gestión de Registros (Logs) en Linux
Configuración de rsyslog
En el fichero de configuración /etc/rsyslog.conf, se define dónde se guardan los diferentes archivos de registro de eventos. Comúnmente se almacenan en directorios como /var/log/ y /var/run/utmp.
Archivos de Registro Comunes
/var/log/wtmp (fichero binario): Guarda información sobre la hora, fecha y terminal de login de los usuarios que se han conectado o están conectados al sistema.
Consulta de Sesiones de Usuario
Usamos el comando last para ver el historial de sesiones de usuario.
Ejemplo: Consultar las sesiones registradas en /var/log/wtmp hasta una fecha y hora específica (ej. 1 de marzo de 2016 a las 12:40:00):
last -f /var/log/wtmp -t 20160301124000
Con esta línea le indicamos qué fichero de registro queremos ver y el límite de fecha/hora.
Rotación de Registros
Para ver la política de rotación de archivos de registro configurada en el sistema, consulte el fichero /etc/logrotate.conf:
cat /etc/logrotate.conf
Ejemplos de Configuración y Uso de rsyslog y logger
Realizar una copia de seguridad del fichero de configuración de rsyslog:
sudo cp /etc/rsyslog.conf /etc/rsyslog.conf.bk
Editar el fichero de configuración de rsyslog:
sudo nano /etc/rsyslog.conf
Ejemplo de una regla en rsyslog.conf para enviar mensajes de correo a la consola:
mail.* /dev/console
Esta regla redirige los mensajes con facilidad 'mail' a la consola (/dev/console).
Enviar un mensaje de prueba al sistema de logs usando logger:
logger -p mail.info "Hola. Error en consola"