Comandos Esenciales de MS-DOS: Gestión de Archivos y Configuración del Sistema
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Comandos Esenciales de MS-DOS: Gestión de Datos
Comando: Scandisk
Función: Comprueba la integridad de los datos almacenados, basándose en el estado del disco que los contiene.
Comando: MSBACKUP
Función: Realiza copias de seguridad. Permite crear una copia de seguridad de todos o parte de los archivos ubicados en el disco duro.
Comando: RESTORE
Función: Restablece los ficheros desde los discos de seguridad. Es un comando complementario a MSBACKUP.
Comandos de Utilidades Varias
Comando: PROMPT
Definición: Este comando permite mostrar un texto personalizado en pantalla. Mediante una serie de signos especiales, estos pueden ser sustituidos por valores predefinidos del sistema, como la hora, la fecha, etc. Para quienes programan en scripting, el uso de estos signos resultará muy similar al de los identificadores.
Ejemplo: C:\>prompt El verdadero poder se encuentra en OrioN ScripT.$_ Hoy es dia $d y son las $t$_ Ingrese una nueva orden $p$g
Comando: CLS
Sintaxis: cls
Función: Sus iniciales provienen de Clean Screen (limpiar pantalla). Su uso es muy sencillo: se introduce el comando, se pulsa Intro, y la pantalla se limpia. Solo permanece visible el directorio actual, situado en la parte superior de la pantalla.
Comando: VER
Función: Este comando muestra en pantalla la versión de MS-DOS que se está utilizando.
Sintaxis: ver
Comando: DATE
Función: Muestra en pantalla la fecha actual almacenada por el sistema. En una línea posterior, ofrece la posibilidad de modificar la configuración de la fecha del sistema.
Sintaxis: DATE
o DATE [dd-mm-aa]
Comando: TIME
Etimología: Proviene del inglés Time (hora).
Función: Funciona de manera similar al comando DATE. La principal diferencia es que DATE muestra la fecha y TIME la hora, lo cual es bastante evidente. También permite modificar la hora del sistema en una línea posterior a la visualización de la hora actual.
Sintaxis: TIME
Gestión de Atributos de Ficheros
Los atributos permiten asociar a los archivos características especiales como: oculto, de sistema, de solo lectura y de archivo.
Estas características pueden estar activadas o desactivadas para los archivos correspondientes.
El comando ATTRIB permite visualizar y modificar estos atributos de ficheros.
- De solo lectura (
r
): Protege un fichero para que solo pueda ser leído, impidiendo su modificación o borrado. - De archivo (
a
): Indica si un fichero ha sido modificado desde la última copia de seguridad. - Oculto (
h
): Permite esconder un fichero para que no sea visible en listados normales. - De sistema (
s
): Identifica los archivos propios del sistema operativo (SO), esenciales para su carga y funcionamiento.
Comando: ATTRIB
Visualizar Atributos:
Sintaxis: ATTRIB [nombre_fichero] /S
Modificar Atributos:
Sintaxis: ATTRIB <fichero> <+/->[a|h|s|r]
Listar Ficheros por Atributos con DIR:
Sintaxis: DIR /A:[h|s|r|a]
Donde DIR
es el comando de listado de archivos, /A
es el modificador que permite filtrar por atributos, y [h|s|r|a]
especifica el tipo de atributo (oculto, de sistema, de solo lectura, de archivo).
Redireccionamiento y Filtros en MS-DOS
Dispositivos Estándar:
CON: Bajo este nombre, MS-DOS identifica al teclado y al monitor, considerándolos los principales dispositivos de entrada y salida. Se les asigna el mismo nombre porque, en el contexto de MS-DOS, son dispositivos unidireccionales: por el teclado solo se realiza entrada de datos y por el monitor solo salida, lo que evita conflictos de identificación. El nombre CON proviene de 'CONsola'.
LPTn: Este identificador se refiere a los puertos paralelos. MS-DOS puede identificar hasta 3 puertos paralelos: LPT1, LPT2 y LPT3. Estos puertos son bidireccionales y suelen estar conectados a dispositivos como impresoras (generalmente en LPT1). A la impresora también se le puede designar con el nombre PRN.
COMn: Se emplea para identificar los puertos de comunicaciones, conocidos como puertos serie. Se denominan serie porque la información se envía bit a bit de forma sucesiva. Son dispositivos bidireccionales a los que se suelen conectar el ratón, el módem, etc. MS-DOS puede reconocer hasta 4 puertos serie: COM1, COM2, COM3 y COM4.
NUL: No identifica a ningún dispositivo físico en concreto. Se utiliza para representar un dispositivo ficticio, permitiendo simular la transferencia o recepción de información sin que esta se dirija a un destino real.