Combustión y Emisiones en Motores: Propiedades y Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Reactivos y Proceso de Combustión

Los reactivos principales en un proceso de combustión son:

  • Aire: Compuesto por aproximadamente 78% Nitrógeno (N2), 21% Oxígeno (O2) y 1% otros gases.
  • Hidrocarburos (CxHy): Combustibles como la gasolina y el gasoil.

El proceso puede ser una combustión o una explosión, generando como residuos principales CO2 (dióxido de carbono) y H2O (agua).

Combustibles y Aditivos

Los combustibles pueden presentarse en estado sólido, gaseoso o líquido. La gasolina y el gasoil son ejemplos comunes.

Los aditivos cumplen diversas funciones:

  • Protección contra el envejecimiento.
  • Limpieza del sistema de admisión.
  • Protección contra la corrosión.
  • Protección contra la congelación.

Propiedades de los Combustibles

Densidad

La densidad se define como masa dividida por el volumen (Densidad = masa/volumen).

  • Gasolina: 0.71 - 0.76 kg/l
  • Agua: 1 kg/l

Gases de Escape

Otros gases que se producen durante la combustión incluyen:

  • CO: Monóxido de carbono.
  • CO2: Dióxido de carbono.
  • HC: Hidrocarburos sin quemar.
  • NOx: Óxidos de nitrógeno.

Relación Aire-Combustible (λ)

La relación estequiométrica para la gasolina es aproximadamente 1g de gasolina por cada 14.7g de aire.

El parámetro lambda (λ) se calcula como:

λ = (Peso real de aire / kg de gasolina) / (Peso teórico de aire / kg de gasolina)

  • λ = 1: Mezcla estequiométrica.
  • λ < 1: Mezcla rica (más combustible que aire).
  • λ > 1: Mezcla pobre (menos combustible que aire).

Catalizador y Control de Emisiones

El catalizador es un dispositivo fundamental para depurar los gases de escape. Los catalizadores actuales utilizan tres vías para tratar el CO, NOx y HC.

Propiedades del Gasoil

El gasoil se caracteriza por:

  • Inflamarse bajo alta presión.
  • Necesidad de aditivos para evitar la congelación y mejorar la fluidez a bajas temperaturas.
  • Baja acidez y bajo porcentaje de corrosión.
  • Escaso contenido de azufre y sustancias enganchosas.

Tipos de Motores

  • MEP (Motores de Encendido Provocado): También conocidos como motores de explosión u Otto.
  • MEC (Motores de Encendido por Compresión): Conocidos como motores de combustión o Diesel.

Conversión de Unidades

Es importante notar que 1% de un gas equivale a 10000 ppm (partes por millón).

Características de la Mezcla Aire-Combustible

Las características clave de la mezcla son:

  • Dosificación: Estequiométrica, rica o pobre.
  • Homogeneidad: La mezcla debe ser uniforme.
  • Pulverización/Vaporización: El combustible debe estar finamente disperso o vaporizado.

Dispositivos para el Control de Emisiones de Escape

El control de emisiones se logra mediante dos enfoques principales:

A) Modificaciones en el Motor

  • Diseño de cámaras de combustión.
  • Calentamiento del colector de escape.
  • Sistemas de distribución variable.
  • Sistemas de admisión variable.

B) Tratamiento de los Gases de Escape

  • Recirculación de gases de escape (EGR).
  • Introducción de aire secundario en el escape.
  • Uso de catalizadores.
  • Uso de sondas lambda para monitorizar la mezcla.

Distribución Mecánica

La distribución mecánica es el conjunto de elementos que controlan la apertura y cierre de las válvulas. Las levas, que activan las válvulas, tienen un movimiento fijo y no dependen directamente del movimiento del motor. Cuando el motor opera a bajas revoluciones, hay más tiempo disponible para la expulsión de gases quemados y la admisión de mezcla fresca.

Índices de Calidad del Combustible

  • Octanaje: Mide la resistencia de un combustible a la detonación (autoignición prematura) en motores de encendido provocado (Otto).
  • Cetano: Mide la capacidad de un combustible para encenderse por compresión en motores de encendido por compresión (Diesel). Un índice de cetano más alto indica un mejor encendido.

Entradas relacionadas: