Comedia del Arte Italiana: Historia, Personajes y Legado Teatral
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
La Comedia del Arte: Origen, Características y Personajes Emblemáticos
Los cómicos italianos **adoptaron** la comedia o la **farsa**. La tradición boccacciana, **llena de lances**, de **burlas** y de **picardías**, triunfó durante dos siglos: la **Comedia del Arte**.
Elementos Clave de la Comedia del Arte
La **Comedia del Arte** significa **oficio**, de la **profesión**; en suma, **teatro de profesionales**. Los cómicos italianos configuraron un teatro que no tenía diálogos escritos; solo un **canovaccio** o **guion**, a partir del cual los actores improvisaban sus diálogos. En este guion se incluían los **lazzi**, una especie de **números fijos** y ya **instituidos** semejantes a los *gags* del cine moderno.
Los Lazzi: Humor y Acrobacias
Los **lazzi** mezclaban **mimo**, **acrobacias** y **pautas de improvisación**. Eran parte importante en los «canovacci» y se transmitían de padres a hijos dentro de las compañías.
Los Centones: Archivos de la Tradición
Los guiones de estas comedias o farsas se guardaron en **centones**, que los comediantes utilizaban como **memorándum** de sus funciones. Algunas de las colecciones han llegado a **nosotros** pero con **modificaciones**.
Orígenes Históricos: La Farsa Atelana
El origen de este género se ha querido hallar en la antigua **comedia atelana**. La **farsa atelana**, originariamente en idioma **osco**, se remonta al **siglo IV a. C.** en **Campania**. Según el historiador **Tito Livio**, fue importada a **Roma** en **391 a. C.** y mezclaba todo tipo de **bromas** y **chascarrillos**, tanto en prosa como en verso. Utilizaban **máscaras**, que siempre eran las mismas, características de la Roma clásica.
Características Escénicas y Vestuario
Respecto a su técnica, es de especial importancia la aplicación de procedimientos de **expresión corporal**. Todos los personajes, **excepto los enamorados** que protagonizaban muchas funciones, solían ir cubiertos con **máscaras**. La **máscara** y el **disfraz** se perpetúan por medio del lenguaje escénico.
Personajes Emblemáticos (Máscaras)
Los Zanni (Criados)
Por una parte, tenemos los **zanni** o **criados**, como **Arlequín**. Es un criado **pícaro**, vestido con su traje de **rombos** y cubierto con una **máscara de cuero negro** y provista de grandes bigotes (más tarde el gusto francés afeitó el bigote a Arlequín).
Otros Arquetipos
Otro zanni es **Polichinela** (de Nápoles), el **jorobado melancólico** enmascarado con una careta que lleva una impresionante **nariz ganchuda**. Entre las criadas desenvueltas destaca **Colombina**, siempre dispuesta a burlarse de los amos, como el veneciano señor **Pantalón**, con sus **barbas caprinas** (de cabra, de chivo) y el largo **jubón rojo** bajo la gran **capa negra**.
También encontramos arquetipos como **El Doctor** (pedante e ignorante) y **El Capitán** (militar ridículo y bravucón). Se trata de personajes que tienen mucho de **títere**, y sus gracias y lances son reídos y celebrados por un público.