La Comedia dell'arte: Orígenes, Personajes Emblemáticos y Legado Escénico
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Es verdad, pues: reprimamos esta fiera condición, esta furia, esta ambición, por si alguna vez soñamos. Y así haremos, pues estamos en un mundo tan singular, que el vivir solo es soñar; y la experiencia me enseña que el hombre que vive sueña lo que es hasta despertar. Sueña el rey que es rey y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando.
La Comedia dell'arte: Orígenes y Evolución
La Comedia dell'arte, forma teatral italiana surgida en el Renacimiento, presenta diversas teorías sobre su origen:
- Hipótesis Regional: Se basa en el elemento regional, sugiriendo una evolución de las formas populares del teatro latino, como el mimo y los jaculatorios.
- Hipótesis Carnavalesca: Propone que las máscaras, elemento central de la Comedia dell'arte, sugieren su procedencia de las fiestas del carnaval.
- Hipótesis de la Comedia Latina: Considera que es una simple transformación o vulgarización de la comedia latina de autores como Plauto y Terencio, aunque esta teoría es poco aceptada en la actualidad.
Características Fundamentales
De estas hipótesis surgen características esenciales que definen la Comedia dell'arte:
Tipificación Dialectal
Los actores interpretaban aportando conocimientos y saberes populares, donde el idioma y los dialectos jugaban un papel importante en la caracterización.
Caracterización del Personaje
Cada uno de los personajes más importantes tiene su propia máscara, la cual define su entidad y personalidad de manera inconfundible.
Improvisación
Los actores actuaban sobre esquemas o argumentos predeterminados, conocidos como canovacci (líneas argumentales creadas de antemano). Muchos de estos argumentos procedían de textos antiguos adaptados a las nuevas tendencias escénicas.
Compañías y Actores Profesionales
Los actores de la Comedia dell'arte se agruparon en compañías, transformando su trabajo en una profesión estable. Estas compañías solían estar formadas por 10 o 12 actores, y el traspaso de papeles y conocimientos se realizaba de padres a hijos o de maestro a discípulo. La máscara, elemento distintivo, formaba parte integral del actor y del personaje, facilitando el reconocimiento de los intérpretes y la identificación del actor con su rol.
Los Lazzi
En situaciones de plena lucidez, el intérprete inspirado modificaba su actuación, añadiendo recursos propios e inconfundibles. Los lazzi eran escenas breves, siempre de tono humorístico y jocoso, que contenían todo tipo de recursos del actor y proporcionaban un gran dinamismo a las representaciones.
Técnica de Representación
Este entramado de elementos se conjugaba en la representación con un orden determinado. Las compañías tenían un director que, si bien dejaba libertad de movimientos a los actores, creaba un sistema de ejecución reflejado en un libreto al fondo del escenario. El director era generalmente el intérprete principal.
Estructura Dramática
Al comienzo de la representación, se solía explicar el argumento. Tras el prólogo, la trama se desarrollaba en tres actos, con sus intermedios llenos de música, danza, acrobacias, canciones, mimo, etc. El argumento consistía en una intriga que se enredaba y desenredaba, manteniendo al público cautivo.
Temas Recurrentes
La Comedia dell'arte tomaba del clasicismo el eje amoroso, que servía para engarzar cualquier historia. Participaba también de casi todos los géneros dramáticos utilizados hasta la fecha, desde la tragedia a la comedia, adaptándolos a su estilo particular.
Personajes y Máscaras Emblemáticas
Los personajes de la Comedia dell'arte se dividen en categorías principales, cada una con sus máscaras y características distintivas:
Los Criados (Zanni)
- Arlequín: El más famoso de los zanni, astuto y necio criado de Bérgamo. Su máscara es de cuero negro y se caracteriza por unos grandes bigotes.
- Brighella: Otro zanni bergamasco, similar en muchos aspectos a Arlequín. Enfatiza su ronca voz, viste de blanco con adornos verdes y su máscara está llena de ironía.
- Polichinela: Caracterizado por una estupenda joroba y traje blanco. A menudo es un criado filósofo, con máscara negra y una nariz de gancho prominente.
- Colombina: La criada, compañera de Arlequín y a menudo pretendida por el amo.
Los Amos
- Pantalón: Rico y viejo comerciante veneciano, tacaño, con una hija casadera. Siempre acompañado por un zanni. Viste una gran capa negra y máscara negra, con perilla de chivo blanca y una enorme nariz ganchuda.
- El Doctor: Originario de Bolonia, con un habla peculiar que mezcla su origen boloñés con un latín macarrónico. Viste de negro y un sombrero; su máscara es una prolongación de la de Pantalón.
- El Capitán: No es exactamente un amo, sino que representa el poder militar. Es español, habla por los codos y luce un vestuario característico español con sombrero de plumas.
Los Enamorados
- Son la pareja de jóvenes, a menudo hijos o hijas de Pantalón y el Doctor, con nombres bucólicos. Su principal cometido es amar y ser amados. Las cortesanas, que a veces acompañan a los enamorados, suelen ir sin máscara y el elemento crítico en ellas está más atenuado.