Comedia Latina: Plauto y Terencio, Maestros del Teatro Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Comedia: Género Literario en Verso

La comedia es un género literario en verso con obras destinadas a la representación escénica. Se caracteriza por:

  • El lenguaje es dialogado y, a veces, los actores se dirigen al público.
  • Las acotaciones del autor aparecen dentro del texto.
  • El argumento puede ser de asunto griego (fábula palliata) o romano (fábula togata).
  • Personajes: se enfrentan una generación joven y otra adulta; en medio hay una muchacha y un esclavo.

Fábula Palliata

La fábula palliata fue el género de más éxito en el teatro romano. Destacaron Plauto y Terencio.

Plauto

Se han conservado 21 obras suyas. Destacan:

  • Anfitrión: la única mitológica. El dios Júpiter aprovecha que no está el rey Anfitrión para engañar a su mujer, Alcmene. Esta comete un adulterio sin saberlo, y su marido, al saberlo, lo acepta.
  • La Olla: tema: la avaricia. Euclión es un anciano que esconde una olla de monedas, pero aun así vive mal. Su hija, Fedria, se casa con Megadoro, pero está embarazada de su sobrino, con quien finalmente acaba.
  • Cautivos: comedia de contenido moral y nobleza en los protagonistas. Filócrates y Tindaro son comprados por Hegión, que quiere rescatar a su hijo. Tras mandar a los esclavos que lo busquen, acaba descubriendo que su hijo es Filócrates.
  • Soldado Fanfarrón: Pirgopolinices rapta en Atenas a Filocomasia y se la lleva a Éfeso. Luego va allí Pleusicles y su esclavo, y consigue tener encuentros con Filocomasia.

Los personajes de las comedias de Plauto son convencionales y se dividen en dos grupos:

  • Simpáticos:
    • Verdadero: verdadero protagonista, es astuto, embustero y tramposo.
    • Joven: enamorado y con muchas preocupaciones.
    • Muchacha: simpática y enamorada.
    • Parásito: personaje divertido.
  • Antipáticos:
    • Soldado: bravucón y con dinero.
    • Anciano: severo y tacaño.
    • Matrona: presumida y derrochadora.

La única preocupación de Plauto era hacer reír al público. Recursos escénicos: peleas, insultos, gestos. Lingüístico: Plauto supo conjugar la calidad de su lengua y el gusto de su público inculto. El estilo de Plauto es sonoro y divertido.

Terencio

De Cartago, autor de 6 comedias, todas ellas conservadas. Destaca:

  • El que se castiga a sí mismo: Menedemo cultiva tierras como castigo por haber sido tan duro con su hijo, pero finalmente se reconcilian.
  • Hermanos: Demea tiene dos hijos; a uno lo educa con severidad y a otro lo educa su hermano en libertad. Al final, se da cuenta de que la mejor educación es la de la libertad.

Terencio usaba mucho los prólogos. Se le criticaba no ser el verdadero autor de sus comedias y el usar mucho la contaminatio.

Fábula Togata

Nunca tuvo el éxito de la palliata, pero se han conservado fragmentos. El tema principal es el amor difícil por la separación de los enamorados. La acción transcurre en el campo.

Influencia de la Comedia Latina

La de Plauto tuvo altibajos. La popularidad le acompañó vivo y muerto. La Edad Media no supo apreciar sus méritos, por lo que se perdieron muchas de sus obras. Esto mejoró en el Renacimiento, que recuperó las perdidas. Hoy en día sigue vivo en los escenarios. Horacio elogió el arte de Terencio, quien no llegó a ser tan popular como Plauto.

Entradas relacionadas: