La Comedia Nueva de Lope de Vega: Innovación y Temas Clave del Teatro Barroco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Teatro del Barroco: La Comedia Nueva de Lope de Vega

La renovación y consolidación de la fórmula teatral barroca, que adoptó el nombre de Comedia Nueva para distinguirse de la obra teatral clásica, fue llevada a cabo por Lope de Vega. Este dramaturgo tomó conciencia de que el teatro español debía desligarse de la imitación clásica y comenzar su propio camino mediante un nuevo arte.

La imitación clásica tiene dos acepciones: en la primera se refiere al concepto aristotélico de mímesis, a la imitación de la naturaleza que se fundamenta en la verosimilitud de los hechos que se cuentan en la narración o se representan en el teatro. La habilidad de Lope de Vega fue ejemplar:

Claves del Éxito de la Comedia Nueva de Lope de Vega

  1. Armonización de Estilos: Armonizó lo aprovechable del teatro anterior con unas formas más libres que se apartaban de las normas clasicistas.
  2. Conexión con el Público: Ofreció al público, y esta fue una de las claves de su éxito, un teatro cercano y familiar en sus asuntos y contenidos. Sus temas, que presentaban una gran variedad, procedían en su mayor parte de las crónicas, del Romancero o de la tradición popular.
  3. Reflejo de Valores Nacionales: Encarnó el sentimiento monárquico, el concepto de honor, el orgullo nacional y la ortodoxia religiosa, aspectos profundamente enraizados en el pueblo.
  4. Agilidad Escénica y Entretenimiento: Proporcionó agilidad al movimiento escénico, creando historias dotadas de amenidad, interés, gracia, picardía benévola y actitud apasionada; en resumen, pura teatralidad.
  5. Concepción del Espectáculo: Concibió la pieza teatral como un espectáculo completo.

El Tema del Honor y la Honra en el Teatro de Lope

Lope de Vega convirtió el honor y la honra en uno de los principales motores de su teatro:

El Honor

El Honor era un privilegio de los nobles, heredado y fundamentado en el valor y en el linaje de los antepasados. La Comedia Nueva igualó en el honor y en su defensa a señores con plebeyos y villanos, siempre que estos fueran "limpios de sangre", de ahí su gran éxito popular.

La Honra

La Honra era una virtud personal que no se heredaba y que se sustentaba en la opinión que los demás tenían de uno mismo. Por esta razón, atañía normalmente a las mujeres. En la comedia española del Barroco, la honra tuvo un valor absoluto, equiparable a la vida, y su quiebra equivalía a la muerte social.

Entradas relacionadas: