La Comedia y Tragedia Romana: Autores y Obras
Clasificado en Latín
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,66 KB
La Comedia Romana: Autores y Obras
Autores Arcaicos (s. III-II a.C.)
Nevio y Ennio, junto con Titinio, Afranio, Atta y otros, compusieron fabula palliata y togata conocidas por referencias posteriores. Junto a ellos, los grandes cómicos, Plauto y Terencio. Posteriormente cesa de componerse comedia.
Tito Macio Plauto (254-184 a.C.)
Su origen humilde le permitió conocer el ambiente popular de la ciudad que refleja en su obra, con temas de enredo o intriga, llena de personajes típicos: el esclavo astuto, el joven enamorado, la doncella ingenua, el viejo verde o avaro, el soldado fanfarrón, la vieja intrigante, etc. De su extensa obra sólo se conservan veintiuna fabulae palliatae:
- Amphitruo (Anfitrión)
 - Asinaria (Comedia de los asnos)
 - Aulularia (Comedia de la ollita)
 - Bacchides (Las Báquides)
 - Captivi (Los cautivos)
 - Casina (Cásina)
 - Cistellaria (Comedia de la cestita)
 - Curculio (Gorgojo)
 - Epidicus (Epídico)
 - Menaechmi (Los Menecmos)
 - Mercator (El mercader)
 - Miles gloriosus (El soldado fanfarrón)
 - Mostellaria (Comedia de las apariciones)
 - Persa (El persa)
 - Poenulus (El pequeño cartaginés)
 - Pseudolus (Pséudolo)
 - Rudens (El cabo marino)
 - Stichus (Estico)
 - Trinummus (Los tres centavos)
 - Truculentus (Cascarrabias)
 - Vidularia (Comedia del baúl)
 
Publio Terencio Afer (185-159 a.C.)
De origen liberto, perteneciente al círculo literario de los Escipiones, de estilo más refinado y menos popular que Plauto. Se conservan seis fabulae palliatae:
- Adelphoi (Los hermanos)
 - Andria (La muchacha de Andros)
 - Eunuchus (El eunuco)
 - Heautontimorumenos (El torturador de sí mismo)
 - Hecyra (La suegra)
 - Phormio (Formión)
 
La Tragedia Romana: Autores y Obras
Autores Arcaicos (s. III-II a.C.)
Nevio, Ennio, Pacuvio y Accio compusieron por igual fabula crepidata y praetexta de las que sólo se conservan fragmentos.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C.-65 d.C.)
Filósofo y político, preceptor de Nerón. Compuso nueve tragedias de tema griego (fabula crepidata): Hercules loco, Hércules en el Eta, Agamenón, Tiestes, Edipo, Fenicias, Medea, Troyanas, Fedra, y una atribuida de tema romano (fabula praetexta): Octavia, sobre la desventurada esposa de Nerón. Su estilo es muy retórico y abunda el gusto por lo extremado y macabro. Su obra tiene una finalidad claramente moral, próxima al estoicismo que practicaba el autor, y contraria al despotismo de los gobernantes.