Comedias de Terencio: Elegancia y Humanismo en la Roma Antigua
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Publio Terencio Afer
Terencio es de una generación posterior a Plauto. Nace en Cartago y viene a Roma como esclavo de Terencio Lucano. Este le concedió la libertad, por lo que tomó el nombre de su protector y un nombre alusivo a su procedencia africana. A pesar de su origen humilde, Terencio recibió una educación gracias a su dueño y logró entrar en el círculo literario que le rodeaba a Escipión Emiliano, donde se agrupaban los más ilustres escritores de la época y que constituía un foco de irradiación de la cultura griega en Roma. Fue un dramaturgo precoz y murió joven a su vuelta de un viaje de estudios por Grecia. Escribió 6 comedias que se nos han conservado:
- Andria (La muchacha de Andros)
- Hecyra (La suegra)
- Eunuchus (El eunuco)
- El atormentador de sí mismo
- Phormio (Formión)
- Adelphoe (Los hermanos)
Adelphoe
Demea y Mición, dos viejos hermanos de temperamento muy diferente: el primero, un padre muy estricto y muy preocupado por sus dos hijos, Esquino y Ctesifonte; el segundo, un solterón jovial y permisivo, adopta a uno de sus sobrinos, a Esquino. Éste, el joven educado de manera liberal, se apodera de la cortesana Báquide, para entregársela a su hermano Ctesifonte, que no se atreve a obrar por miedo a su padre, pues Esquino está enamorado de Pánfila, prototipo de muchacha pobre, pero virtuosa. Al final todo se descubre y los jóvenes logran casarse con la muchacha a la que amaban.
El hombre que se atormenta a sí mismo
Menedemo ha sido un padre estricto y severo, y como consecuencia su hijo se ha escapado de casa y se ha alistado como soldado en un ejército en el extranjero. Su hijo regresa antes de lo previsto porque está enamorado de una mujer. A partir de ahí, Terencio traza una doble intriga amorosa, la de Clinia y Antifila y la del amigo de Clinia, Clitifonte, con una cortesana, Baquis. Clinia y Clitifonte intentan engañar a sus respectivos padres. Al final Clinia y Antifila contraen matrimonio.
Eunuchus
Tais, una joven cortesana de la que están enamorados dos personajes: Fedrias y un militar, Trasón. Fedrias le regala a Tais un eunuco feo y viejo, mientras que el segundo le da una bella esclava de 16 años, Pánfila. Quereas, el hermano de Fedrias, se enamora de Pánfila y, haciéndose pasar por el viejo eunuco, se introduce en casa de Tais para abusar de Pánfila. Quereas se avergüenza por lo que ha hecho con Pánfila, que en realidad no es una esclava sino una muchacha libre a la que Tais piensa devolver a sus padres. Sin embargo, se llega a un final feliz gracias a la boda de Quereas con Pánfila y Tais se reconcilia con Fedrias.
Características del teatro de Terencio
Las comedias de Terencio son palliata. Recurren al contaminatio. En el prólogo de algunas de ellas se defiende de las acusaciones de plagio y de la no paternidad de sus obras. Es más sensible y refinado que Plauto, más estilizado pero menos divertido y vivaz. Usa un lenguaje cuidado y elegante. Sus comedias son dramas burgueses en los que cobran importancia los sentimientos y el humanismo. Tienen una intención moralizante. Se preocupa por el comportamiento de sus personajes, por transmitir un mensaje.