Comentario sobre Fuenteovejuna: una obra teatral del siglo XVII

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

COMENTARIO TEMA 14-FUENTEOVEJUNA

El comentario por el que voy a comentar es Fuenteovejuna.

Esta obra está escrita en el siglo XVII y es solo un fragmento de la obra. Trata sobre un teatro.

El autor de esta obra es Félix López de Vega (1562-1635), nació en Madrid, estudió en jesuitas y después en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca. Dedicó su vida a sus dos pasiones: el amor y la literatura. Su vida amorosa fue muy intensa, se casó dos veces y tuvo muchos amantes.

Fue desterrado de la corte por componer unos versos difamatorios contra la que fue su primer gran amor. Participó como soldado en varias expediciones militares, una de ellas con la Armada invencible. También fue secretario de varios diplomados y finalmente sacerdote. Aunque cultivó varios géneros literarios, destaca sobre todo en el dramático, en el que se conservan más de 500 obras.

Los personajes de esta obra son:

  • El galán: joven noble que encarna las virtudes de la época.
  • El gracioso: suele ser el criado del galán.
  • La dama: enamorada del galán.
  • El rey: representa el poder.
  • El villano: representa al hombre honrado.
  • El noble poderoso: abusa de su poder.
  • El caballero: vela por el honor de la dama.

El tema transcurre en Fuenteovejuna, que está bajo el dominio de Fernán González de Guzmán, el comendador del pueblo. Este no respeta las leyes ni normas y abusa de su poder contra el señor feudal, a este personaje le correspondería el papel de noble poderoso. Fernán, además de tirano, era un hombre que siempre conseguía lo que quería, como obligar a las mujeres que no conseguía seducir a mantener relaciones amorosas.


Entradas relacionadas: