Comentario de Nietzsche: Transformación hacia el Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El prusiano Friedrich Nietzsche (1844-1900), es un destacado representante de la corriente denominada "VITALISMO", que se enfrentó decididamente al HEGELIANISMO, así como al POSITIVISMO imperante en su época, haciendo una feroz crítica a la tradición filosófica y a los valores de la cultura occidental buscando superar la decadencia, y hacer un cambio de valoresafirmando la vida. La influencia de este filósofo de la sospecha ha sido enorme durante todo el siglo XX.

Transformaciones hacia el Superhombre

En este texto, Nietzsche trata de exponer las transformaciones que llevarán del hombre al SUPERHOMBRE, diciéndonos que pasará por tres estadios: el de CAMELLO, LEÓN Y NIÑO.

Ideas principales

En cuanto a las ideas principales, debernos destacar:

  • La primera idea que nos encontramos en este texto es la de que hay tres transformaciones del ser humano: de CAMELLO pasa a LEÓN, y de éste a su vez en NIÑO.
  • Seguidamente nos cuenta qué entiende por el espíritu de CAMELLO, diciendo que es quien lleva una pesada carga, quien se arrodilla para ser cargado.
  • Nos expone a continuación, en qué consiste la transformación como LEÓN, diciendo que es quien conquista la libertad, un negador que busca eliminar el "TÚ DEBES" y sustituirla por el "yo QUIERO", sentando las bases para crear valores nuevos.
  • La última idea que nos expone es la explicación de la transformación en NIÑO, diciendo que es necesaria porque el niño dice sí a la vida con su inocencia creadora de valores nuevos.

Explicación de las ideas

En referencia a la explicación de las ideas, debemos señalar antes de comenzar en el análisis profundo del texto, que el objetivo principal que Nietzsche se propuso era establecer una crítica hacia la tradición filosófica occidental, cuya raíz sitúa en SÓCRATES, PLATÓN y la Filosofía CRISTIANA por haber primado lo APOLÍNEO O RACIONAL sobre Io DIONISÍACO, EL ÉXTASIS PASIONAL. De esta manera se llegó al NIHILISMO, pues se negaba los valores vitales, y a la vida misma aspirando a mundos trascendentales. De esta formase implantó la MORAL DE LOS ESCLAVOS que permite ensalzar la mediocridad, la mansedumbre o la hostilidad frente a la vida, trastocando el origen real de los verdaderos valores de la MORAL DE LOS SEÑORES, donde en contraposición, el bueno equivalía al noble, superior, orgulloso, de vida elevada y afirmativa.

Por todo ello, ve necesario que se lleve a cabo una transvaloración de todos los valores, implantando aquellos que exalten y afirmen la vida. Como consecuencia, el autor plantea un nuevo ideal de ser humano: el SUPERHOMBRE, impulsado por la VOLUNTAD DE PODER, y su máxima afirmación: el ETERNO RETORNO. Refiriéndose a aquel, que ame la vida hasta el punto de querer revivirla pues todo se repite eternamente, permitiendo que la vida se pueda afirmar en su totalidad, aquel que haya superado todos los errores de Occidente, es, decir, un hombre sin Dios, que asuma la vida en toda su fuerza y sea puro instinto.

De esta manera, expone que dicha VOLUNTAD DE PODER es la ambición de lograr lo que desea, o la fuerza interna que le hace ser creativo, siendo su más alta afirmación el ETERNO RETORNO que consiste en que este amor eterno hacia la vida misma, ofrece el medio al hombre para superarse, es decir, la suprema fórmula de amor a la tierra, «Debe amar la vida hasta el punto de querer revivirla pues todo se repite eternamente».

No obstante, para que el hombre terrenal pueda transformarse en el SUPERHOMBRE, es necesario que realice tres metamorfosis, que son las expuestas en el texto, del libro Así habló Zaratustra. Estas consisten en: el primer estadio es el del CAMELLO, ese ser dócil, domesticado y obediente que acepta y cree en los valores tradicionalesy los lleva con resignación y sin rebelarse ante nada. Seguidamente se pasa al estadio del LEÓN, quien conquista la libertad, un negador que busca eliminar el "Tú DEBES" y sustituirlo por el "YO QUIERO", rechazando así los VALORES TRADICIONALES; y finalmente el del NIÑO, libre de prejuicios, será el que cree valores nuevos basándose en que no tiene miedo a vivir con todas sus consecuencias.

Entradas relacionadas: