Comentario de texto cartas 1 marruecas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

 5. El teatro en Democracia. 5.1.Carácterísticas: -Apoyo institucional, se crean el Centro Dramático Nacional, el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Centre Dramatic de la Generalitat de Catalunya o el Centro Andaluz de Teatro; y se promueven festivales tetrales. La Fuerte reducción de los presupuestos culturales y el surgimiento de salas Alternativas afectan al mundo del teatro en España. -Pérdida de importancia del Dramaturgo y del texto dramático, hay dos consecuencias: preponderancia del Director de escena, la posmodernidad, que puede dar otros puntos de vista de Lecturas sobre las obras clásicas; aparición de grupos de teatro independiente, Se caracterizan por la creación colectiva y un teatro no verbal, destacan Els Joglars, Els Comediants, Dagoll Dagom, La Fura dels Baus o La Cubana, La Cuadra, Tábano y El Gayo Vallecano.

5.2. El teatro de los Años ochenta. Temas: -La sociedad contemporánea, muchas obras presentan la Reflexión sobre el clima social o político y se tratan temas como la droga como En Bajarse al moro, el terrorismo como en Betizu el toro rojo, la corrupción Política como en Castillos en el aire, el terrorismo dd Estado como en Ello Dispara, la violencia de los cabezas rapadas como en Salvajes, la inmigración y Los prejuicios xenófobos y racistas como en La mirada del hombre oscuro, o la Violencia de género como en La noche que ilumina. -La Guerra Civil, las obras Mas importantes son Las bicicletas son para el verano y Ay, Carmela. -Los conflictos Psicológicos, se aprecia la intimidad, las relaciones de amistad, amorosas o Familiares. Técnicas teatrales: pretende recuperar la conexión con el público, Son de raíz realista con tramas comprensibles y personajes dotados dd Coherencia psicológica, incorporan estructuras metateatrales, elementos Simbólicos o alegóricos, o referencias intertextuales.

5.3.El teatro Reciente, esta la Generación Bradomín en la que destacan Lluïsa Cunillé, Sergi Belbel, Rodrigo García, Juan Mayorga, Yolanda Pallín, Angélica Liddell y Itziar Pascual. Y pueden distinguirse: un teatro basado en la preponderancia Del texto dramático, representado por Juan Mayorga. O un teatro de Experimentación radical, en el que la representación se convierte en una acción Performance por medio de l violencia y la provocación. -Juan Mayorga, escribe Un teatro de la palabra cuyo tema central son las distintas formas de opresión O dominación y la indefensión de las victimas ante el abuso y la violencia. Hay Dos vertientes: dramas sobre los grandes hechos de la historia del sXX y dramas Ambientados en el presente, en los que se reflexiona sobre temas como la Pederastia, la corrupción y las relaciones de poder o la fascinación por las Vidas ajenas.

Principales obras: Cartas de amor a Stalin, Himmelweg y Hamelín.


Entradas relacionadas: