Comentario de texto de deseo de fusión espadas como labios Vicente aleixandre
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Pedro salinas: Libros poéticos se sitúan en lalinea de la poesía pura de Juan R.J. Abundacia de elementos futuristas(bombillas eléctricas, automóviles, maquinas de escribir, teléfonos, radiadiores)P: La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento ( Circulo amoroso va desde el descubrimiento del amantes hasta tristeza y dolor y Refleja la terrible experiencia de la querrá y inquietud. Jorge Guillén: L: Cántico, presenta un mundo perfecto, armónico, los seres humanos alcanzan su plenitud y en Clamor, el mundo no esta tan bien hecho y tiene defectos(guerra, miseria, dolor,tortura). El poeta sigue adelante y no cae en la angustia, desesperación. Gerardo Diego: extensa obra poética, caracterizada por variedad formal y temática( Convive el Vanguardismo ultraísta y creacionista, neopopularismo, gongorismo, modelos clásicos; T: Imagen, Manual de espumas, Fabula Equis y Zeda. Vicente Aleixandre: L:Espadas como labios, destrucción del amor, sombra del paraíso, Historia del corazón. Poesía influida por el Surrealismo, expresa una ansia fusión con la naturaleza, canta a la materia, abundan versos libers, largas enumeraciones, imágenes, metáforas, anaforas, reiteraciones. Recibió PREMIO NOBEL DE LITERATURA.Federico García Lorca:
Libro de poemas, poema del cante jondo,suites. Temas: Frustración, dolor, amor, muerte, rebeldía. En el romancero gitano convive la tradición culta, audacia vanguardista, ritmos populares para expresar una visión del mundo en donde la vida del hombre esta marcada por el destino. En EU publica Poeta en New York( denuncia la sociedad capitalista, todo se controla con el dinero, y el poeta expresa sus propias obesiones y conflictospersonales como la perdida de la identidad personal, la libertad del amor homo. Nuevos poemas: Diván tamarit, seis poemas galfos, sonetos del amor oscuro. También es Dramaturgo: Intenta renovar el teatro español: Teatro de marionetas, retablillo de don Cristóbal, las farsas para personas, el teatro vanguardiasta y realista.. Emilio Prados: L: Influidos por Juan Ramón y el neopopularismo andaluz.Busca la fusión con la naturaleza en un ansia de eternidad. Poesía surrealista debido a sus recursos técnicos ( versos libres, imágenes, libertado) como en su compromiso social. En su exilio - Poesía densa y barroca.