Comentario de texto de las nanas de la cebolla

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

(TEMA 10) HISTORIA DE UNA ESCALERA- ANTONIO BUERO VALLEJO: historia de una escalera es la 1ª obra que estreno Antonio y una de las más importantes de todos las suyas. La escena final que se desarrolla como todas, en la escalera, ofrece un contraste entre las ilusiones y sueños que manifiestan la pareja de enamorados, Fernando y Carmina, y la melancolía del padre de Fernando y de la madre de Carmina que estuvieron enamorados en su juventud pero terminaran casándose cada uno con otra persona. Sus actuales vidas están llenas de cansancio y amargura. En esta escena solo dialoga la pareja de enamorados, Carmina se muestra muy entristecida ante la desaparición de los padres de su relación con Fernando y piensa que es imposible que esta relación salga adelante. Fernando se muestra animoso dispuesto a luchar por su relación y pide ayuda a Carmina. Manifiesta que lo que deben hacer ellos es abandonar ese lugar. Cada uno desde distintos lugares de la escalera miran a los jóvenes, ven como se quieres. Finalmente Fernando padre y Carmina madre intercambian una larga mirada llena de melancolía. En esa mirada esta todo lo que pudo haber sido y no fue y también quizá puede anticipar el futuro de sus hijos que tampoco ellos consigan la felicidad y así termina la obra. (TEMA 8) NANAS DE LA CEBOLLA- MIGUEL HERNANDEZ: este poema pertenece al último libro de Miguel Hernández cancionero y romancero de ausencias escrito en la cárcel. Al terminar la guerra civil con la victoria de Franco y sus muchos seguidores españoles fueron encarcelados por haber luchado en el otro bando (el republicano) entre ellos este autor. Comienza describiendo metáforas, el pobre alimento de la cebolla, el hambre del niño y de la mujer pero no se queda en esa tristeza el pacto quiere tener esperanza. La risa ayuda a vivir, para el poeta imaginar la risa de su hijo le hace sentirse libre en la cárcel, le hace sentirse acompañado, le lleva a pensar en el futuro.



El no es un niño, sabe las cosas que ocurren en el mundo. Pero al pensar en la risa de su hijo y en los dientes que le han salido piensa en el futuro niño, cuando sea mayor y descubra el gozo del amor. El poema esta escrito en una métrica irregular de arte menor y con uso de la rima asonante. Este poema es uno de los más conocidos al haber sido difundido por el cantante Joan Manuel Serrat. (TEMA 8) TE RECUERDO COMO ERA EN EL ULTIMO OTOÑO- PABLO NERUDA: este libro pertenece al libro de Neruda más conocido: veinte poemas de amor y una canción desesperada escrito en su juventud. Se trata de un poema muy melancólico de contenido amoroso. El yo del poeta recuerda a la amada a la que se dirige a lo largo de todo el poema. Recuerda sus vivencias amorosas con ella en un tiempo cercano pero ya terminado: el ultimo otoño. La palabra otoño sugiere melancolía igual que lo sugieren muchas palabras de la estrofa inicial como gris, crepúsculo, hojas. En este poema podemos ver la influencia del modernismo por ejemplo en el empleo del verso alejandrino, en el uso de abundante metáforas y en el uso del recurso de la sugerencia pero no todo es estilo modernista. También emplea imágenes visionarias propias de la poesía vanguardista.

Entradas relacionadas: