Comentario de Texto Periodístico de Opinión: Estructura y Elementos Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Introducción: Clasificación del Texto
El texto firmado por (autor) para el periódico (canal) lo podemos incluir en la categoría de textos periodísticos y en el género de opinión, ya que representa una manera subjetiva de dar su opinión con el objetivo de convencer al lector (receptor) con su tesis. Además, se puede clasificar en el subgénero de columna puesto que nos transmite su opinión sobre un hecho real.
Al ser un texto periodístico y de opinión, sabemos que la finalidad de este es informar y convencer a los lectores con unos argumentos concretos. Por ello, se emplean las funciones del lenguaje expresiva y apelativa, con las que se encarga de hacer referencia y centrarse en el emisor del texto.
Idea Principal y Tema
Centrándonos en el texto, podemos decir que la idea principal es... en la cual se resume... Hay que destacar que es un tema de actualidad que nos incumbe a toda la sociedad, no solo por hechos recientes de trascendencia nacional relacionados directamente con el tema, sino también con... (y te expandes).
Tesis, Estructura y Argumentos
La tesis... (inducida/implícita se lee).
Estructura Externa
Con respecto a la estructura externa, el texto está conformado por X líneas y se encuentra dividido en X párrafos de diferente extensión, por lo que no se corresponde con la estructura interna de este.
Estructura Interna
La estructura interna se puede dividir en tres partes:
- Introducción: Compuesta por el primer párrafo, nos introduce en el tema que va a tratar el texto.
- Cuerpo Argumentativo: Corresponde al segundo y tercer párrafo. En esta parte, el escritor nos presenta sus argumentos y compara X con X.
- Conclusión: Para finalizar y conformando la tercera parte, encontramos el último párrafo del texto, donde expone su tesis (si está abajo), intentando concienciar a los lectores de la importancia de...
Argumentos
Con respecto a los argumentos, encontramos de diversos tipos que se presentan a lo largo del texto, predominando en el cuerpo argumentativo, aunque también encontramos algunos en la tesis. Predominan datos de autoridad, falacias...
Coherencia, Cohesión, Adecuación y Léxico
Cabe destacar que nos encontramos ante un texto coherente y cohesionado, pues el autor emplea recursos morfosintácticos, léxico-semánticos y figuras literarias. Además, es un texto adecuado, ya que el autor a la hora de expresarse se adapta al público al que se dirige, en este caso empleando un registro formal, ya que mantiene cierta distancia con el lector y utiliza tecnicismos y cuida aspectos tales como la sintaxis o la estructura del texto.
Léxico
Si nos centramos en el léxico, podemos encontrar varios aspectos a destacar:
- Léxico valorativo: (agresiones, sexualmente, escalofriante).
- Siglas: ...
- Campos semánticos y asociativos: Siendo (Unión Europea) el hiperónimo y (Europa, España) los hipónimos. Además, encontramos un campo asociativo (violencia machista) donde se incluyen términos como (igualdad de género, malos tratos...).
- Sinónimos y Antónimos: Para finalizar con los elementos léxico-semánticos, encontramos varios sinónimos... y antónimos...
Opinión Personal
...
Referencias
Funciones del Lenguaje
- Representativa
- Apelativa
- Expresiva
- Poética
Tipos de Argumentos
- Autoridad
- Calidad
- Cantidad
- Científico
- Estético
- Existencial
- Experiencia personal
- Hecho
- Hedonista
- Justicia
- Moral
- Progreso
- Salud
- Semejanza
- Social
- Tradición
- Utilidad