Comentario de texto periodístico resuelto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB


1-El texto a comentar titulado (…), pertenece al género periodístico y al subgénero artículo de opinión por el hecho de que vaya firmado por un periodista(…)/esté difundido a través de un periódico(o columna) de la editorial(...) el cual se dirige a un tipo de receptor amplio aunque con cierto nivel cultural.
El artículo no se somete a una rígida estructura (si es columna).El texto presenta una estructura caracterizada por una división externa en (X párrafos) que el autor moldea para expresar su punto de vista. Podemos agrupar esos X apartados en los tres bloques en que suelen ser divididos los textos expositivos-argumentativos. (Estructura inductiva) El primero de ellos, la introducción, coincide con el primer párrafo, y el autor la utiliza para plantear el problema ya desde el principio (idea principal). Por su parte, en los siguientes X párrafos (autor) desarrolla el tema (justificación). Y en el último párrafo, que podemos identificar con la conclusión, el autor termina con la tesis (decir la intención que quiere comunicarnos el autor). En definitiva, debido a la importancia creciente que adquiere el artículo a medida que avanzamos, podemos hablar de una estructura inductiva, ya que es el planteamiento del tema lo que lleva al autor a termina con la tesis mencionada.(estructura deductiva/estructura encuadrada).
En la primera parte, la unidad textual empieza informándonos sobre…
El tema que desarrolla en la segunda parte complementa la información que el emisor muestra a la tesis la cual transmite el receptor. Nos habla de… y concluye con…
Debido a la naturaleza argumentativa del texto, podemos encontrar una función predominante, la apelativa, ya que el emisor intenta influir en nuestra opinión. También podemos encontrar otra función representativa, utilizada sobre todo al inicio del texto para informarnos de algunos aspectos básicos sobre…(lo que te describe), y de otra expresiva con la que el autor nos va mostrando su postura sobre el tema que plantea. Todo ello expuesto a través de una predominante modalidad oracional enunciativa. Por otro lado es necesario comentar que a pesar de la fuerte subjetividad del artículo, también podemos encontrar algunos rasgos de impersonalización que permiten al emisor expresar determinadas valoraciones (…)


1-Consecuentemente a la cohesión del texto, presenta una serie de mecanismos léxicos y gramaticales. Uno de los mecanismos cohesivos más importantes es el uso de determinadas expresiones semánticamente similares. Podemos establecer X campos semánticos que el autor identifica para defender su tesis. En primer lugar, el referido a…(Ej), por otro lado le acompaña otro referido a…(Ej), consiguiendo de ese modo comparar a un campo o a otro. Por otro lado también podemos destacar el uso de hiperónimos como(ej), alrededor del cual hallamos otros hipónimos como (ej), con los que el autor se refiere a un mismo campo conceptual sin necesidad de caer en una repetición excesiva. No obstante, el autor utiliza una serie de conectores típicos de los textos argumentativos en general y de los artículos de opinión en particular. Para lograr una mejor cohesión sin un exceso notable de conectores emplea verbos en tiempo presente (…, …, …)acompañado de algún conector explicativo (porque). También usa la conjunción de adición y que permite ir sumando nuevos argumentos que defienden la tesis.
2-Como colofón, vemos como el autor se dirige a un lector muy heterogéneo, el lector de prensa, a quien aplica un tratamiento respetuoso que confiere al texto cierto grado de formalidad.
Discrepamos con el autor en la forma la cual nos muestra su opinión
(y dar un ej de por qué estás de acuerdo o en contra).

Entradas relacionadas: