Comentario y mañana en la batalla piensa en mi
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
-tipo de texto
-subjetividad/objetividad
-lenguaje
-finalidad
-protagonista
-estructura
-comparaciones y metáforas (ejemplificar)
-visión tratamiento del tema
-tiempo (pasado, presente)
-cosas que encontramos (adjetivos, subord...)
-lenguaje utilizado
-texto especializado o divulgativo
-funciones del lenguaje
-lo que sugiere
Mañ ana en la batalla piensa en mí es una novela ganadora de un premio Rómulo Gallegos, escrita por el madrileño Javier Marías a principios de los 90, por lo que se trata de una novel a actual, en la que están muy presentes temas como la muerte, las relaciones de pareja, el recuerdo, los celos, la culpa y la ignorancia, que nos mantiene felices mientras ignoramos que se ha producido un hecho terrible, todo ello envuelto en una atmósfera de misterio y suspense.
Victor Frances, narrador y protagonista, está apunto de mantener relaciones con Marta cuando esta muere, dejando al protagonista en un mar de dudas, preguntas e hipótesis que le llevan a iniciar un viaje hacia el conocimiento del pasado de la mujer y el suyo propio, en el que queda reflejada la importancia de conocer bien los hechos y la necesidad de hablar antes de que sea tarde.
Destaca la exploración de los múltiples caminos de la vida, así como las consecuencias de los hechos y las reflexiones interiores del autor, puestas en boca del protagonista, dejando patente la subjetividad del relato, así como ciertos toques surrealistas e irónicos.
El lenguaje inteligente, culto y elegante, en el que abundan las citas y encontramos una peculiar manera de expresar sentimientos, ahondando en el alma humana y permitiendo al lector identificarse.
Se esboza la realidad partiendo de un yo en primera persona que intima con el lector, convirtiéndolo en cómplice. Victor, el narrador en primera persona y protagonista, queda vagamente representado físicamente, mientras que su complejidad psicológica es totalmente expuesta, el resto de personajes quedan más débilmente perfilado e incluso llegan a ser deformados por los pensamientos del protagonista.
La historia de desarrolla en Madrid, durante principios de los 90, principalmente en los entornos medio-altos de la ciudad, donde predomina la pequeña burguesía.
Cabe concluir que pese a la riqueza e inteligencia de las reflexiones que inundan el relato, estas constituyen en ocasiones un freno que retarda la acción y llega provocar cierto tedio.
-subjetividad/objetividad
-lenguaje
-finalidad
-protagonista
-estructura
-comparaciones y metáforas (ejemplificar)
-visión tratamiento del tema
-tiempo (pasado, presente)
-cosas que encontramos (adjetivos, subord...)
-lenguaje utilizado
-texto especializado o divulgativo
-funciones del lenguaje
-lo que sugiere
Mañ ana en la batalla piensa en mí es una novela ganadora de un premio Rómulo Gallegos, escrita por el madrileño Javier Marías a principios de los 90, por lo que se trata de una novel a actual, en la que están muy presentes temas como la muerte, las relaciones de pareja, el recuerdo, los celos, la culpa y la ignorancia, que nos mantiene felices mientras ignoramos que se ha producido un hecho terrible, todo ello envuelto en una atmósfera de misterio y suspense.
Victor Frances, narrador y protagonista, está apunto de mantener relaciones con Marta cuando esta muere, dejando al protagonista en un mar de dudas, preguntas e hipótesis que le llevan a iniciar un viaje hacia el conocimiento del pasado de la mujer y el suyo propio, en el que queda reflejada la importancia de conocer bien los hechos y la necesidad de hablar antes de que sea tarde.
Destaca la exploración de los múltiples caminos de la vida, así como las consecuencias de los hechos y las reflexiones interiores del autor, puestas en boca del protagonista, dejando patente la subjetividad del relato, así como ciertos toques surrealistas e irónicos.
El lenguaje inteligente, culto y elegante, en el que abundan las citas y encontramos una peculiar manera de expresar sentimientos, ahondando en el alma humana y permitiendo al lector identificarse.
Se esboza la realidad partiendo de un yo en primera persona que intima con el lector, convirtiéndolo en cómplice. Victor, el narrador en primera persona y protagonista, queda vagamente representado físicamente, mientras que su complejidad psicológica es totalmente expuesta, el resto de personajes quedan más débilmente perfilado e incluso llegan a ser deformados por los pensamientos del protagonista.
La historia de desarrolla en Madrid, durante principios de los 90, principalmente en los entornos medio-altos de la ciudad, donde predomina la pequeña burguesía.
Cabe concluir que pese a la riqueza e inteligencia de las reflexiones que inundan el relato, estas constituyen en ocasiones un freno que retarda la acción y llega provocar cierto tedio.