Comentarios

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Estatuto Real de 1834:Es un texto de naturaleza jurídica, carta otorgada por el primer ministro Martínez de la Rosa (conjunto de principios a moso de). Un estatuto es una regla o conjunto de reglas con fuerza de ley para el gobierno de un cuerpo entidad o colectividad y una constitucion es una ley fundamentañ que define la organización de este y el regimen basico de los derechos y libertades de los ciudadanos. El texto está estructurado en tres titulos que son: (hakim estruct y explicar texto). Este texto esta elaborado en 1834 en esta fecha se encontraba como regente María Cristina esposa de Fernando VII. Solo tenia un inconveniente ya q por ley deberia ser el hermano de Fernando VII(Carlos Maria isidro ya que lo decia la pragmatica sancion la cual dice que puede gobernar una mujer a no ser que haya un varon. Acausa de esto aparece la primera guerra carlista (1833-1840) es un conflicto dinastico entre isabel II y carlos maria isidro. Los antecedentes de este articulo es la constitucion de1812. Carlos IV abdicasobre su hijo Fernando VII (abdecaciones de bayona) y el cual lo hace sobre Jose I bonaparte. Presenta un gobierno bicameral el cual divide los tres poderes. Fernando VII jura la constitucion de 1812 con el trienio liberal y mas tarde con la decada ominiosa hasta la muerte del rey. El poder judicial era de los tribunales, el ejecutivo reside en la corona y el legislativo confiado al rey. En este estatuto las cosas cambian. El tema del Estatuto Real de 1834 es la composicion del poder legislativo. El gobierno está dividido en dos camara la de los proceres y la de los procuradores y solo gente que cumpliesen ciertos requisitos podian ser miembros de estas dos camaras. Esta carta es de carácter moderado y establece entre otros un sistema bicameral que consta de dos estamentos que anteriormente hemos nombrado: Procuradores (grandes personalidades, eclasiasticos y funcionarios designados por la corona y procuradores elegidos mediante un sistema de sufragio muy restringido (sufragio censitario). La corona se reservaba efectivamente el control casi absoluto de las resoluciones y deliberaciones de las cortes que podian modificar las decisiones mediante la designacion de elementos que tienen relacion con lo anterior en el estamento de los proceres y en cualquier caso y en el ultimo termino prohibirlas. El sistema establecido en este estatuto afectó a los nobles mas liberales y a la alta burguesia pero no a las clases medias que eran muy numerosas y que lograron una representacion. Quizas el principal merito del Estatuto fue el provocar una cierta liberalizacion de la vida politica española a traves de las sesiones publicas de las cortes la prensa y el desarrollo de las tendencias moderadas progresistas. El gobierno de Martinez de la Rosa se enfrentará a continuas alteraciones del orden juridico ya que las criticas que de el se hicieron desde el estamento de los procuradores el estatuto real tuvo q ser sustituido por la cosntitucion de 1812 hasta q en 1837 se promulgara la constitucion progresista. Gracias a esto podemos decir q el estatuto real de 1834 actua como puente entre la const de 1812 y la const de 1837. Constitución de 1837:Estamos ante un texto judicial y se redacta cuando se implanta el sistema liberal-conservador durante el reinado de Isabel II. El texo es un estudio sobre la primera etapa del liberalismo español, coincidente con el reinado de Isabel II. Esta constitucion es redactada por las cortes constituyente en el año 1837. Antecedentes a la constitucion de 1837: Las regencias de Maria Cristina y del general espartero. Este es un periodo de transito politico en el cual se asientan las bases juridicas para el absolutismo monarquico, como lo demuestra la proclamacion del estatuto real y la constitucins de 1837. Es en esta epoca cuando nacen los primeros partidos poliricos moderado y progresista y la burguesia comenzará a ser consciente de su papel como clase social. En 1834 se promulgo el estatuto real especie de carta otorgada que permitia el establecimiento de un regimen parlamentario aunque con un cuerpo electoral muy restringido y q sera la que nos lleve a promulgar una nueva constitucion la constitucion de 1837, sus aspectos mas relevantes son : La síntesis entre los principios de soberania nacional y de soberania compartida, pues se declaraba que la potestad legislativa pertenecia a las cortes con el rey. La introduccion de un bicameralismo parlamentario. Todas las leyes debian ser aprobadas por las dos camaras de las cortes: el congreso de diputados y el senado. El reconocimiento de los derechos individuales y de la libertad de expresion. La afirmacion de la libertad religiosa y el compromiso del estado a mantener economicamente al clero católico que habia perdido lamayor parte de sus rentas como consecuencia de la desamortizacion. Este texto esta estructurado de la siguiente manera... La constitucion se completo con una nueva ley electoral que establecia al voto directo y el sufragio censitario restringido para la eleccion de diputados. Este sistema electoral fijaba limitaciones de carácter economico y educativo para conceder el derecho de voto, de modo que los derechos. Constitucion de 1845:Se trata de una selección de artículos de la Constitución de 1845, promulgada el 23 demayo de 1845, por las Cortes españolas durante la 1ª parte del reinado de Isabel II,en concreto durante la Década Moderada (1844-54). Estamos ante un texto de carácter jurídico.El texto se inscribe en el contexto de la Década Moderada, primera etapa del reinadode Isabel II. Durante la minoría de edad de la reina (1833-43), ejercieron la regenciasu madre María Cristina, y el general Baldomero Espartero. En este periodo, elproblema sucesorio desencadenó una guerra civil, la Primera Guerra Carlista (1833-39), en la que se enfrentaron los liberales, partidarios de Isabel II, y los absolutistas,defensores de don Carlos. Derrotados los carlistas, se implantó en España un sistema político liberal. En 1843 se proclamó la mayoría de edad de Isabel. Su reinado (1843-68) se caracterizó por la inestabilidad política, debido al enfrentamiento entre los partidos liberales. Los principales fueron el moderado, que agrupó a la alta burguesía y algunos sectores de las clases medias; y el progresista, donde se integraron las clases medias y artesanas de las ciudades. Al llegar al poder, cada uno intentó imponer sus ideas, redactando una constitución a su medida. Para Vicens-Vives el afán constructivo y organizativo de los dirigentes moderados y sus realizaciones practicas en el terreno administrativo, industrial y educativo, aunque no tanto en lo político, es lo que permite considerar este periodo como trascendental para el desarrollo español. Además, aunque califica a la Década de ´época grisµ, ´por la mediocridad de la vida políticaµ, no duda en afirmar que la obra que pretendieron los moderados fue importante no solo por los logros, sino también por los fracasos que obligaron ´luego a los españoles a nuevos intentos. Con el gobierno del general Narváez (1 mayo 1844), líder del partido moderado, se inicia la Década Moderada. La Constitución de 1845, en teoría una reforma de la de 1837, es en realidad un texto nuevo, prototipo de la ideología moderada que estuvo en vigor hasta 1869, a pesar de que durante el gobierno de Bravo Murillo se intentó reformarlo en un sentido mucho más conservador. Por sus contenidos (soberanía compartida, exclusividad de la religión católica, mayores poderes del Rey, sistema bicameral, etc.), era un texto claramente conservador, que excluía alternativas en el poder y beneficiaba al partido moderado y a la oligárquica. La Ley Electoral de 1846 concretó esa realidad, al establecer unas rentas mínimas para poder votar que limitaron el sufragio a solo 99.000 electores en un país de 12 millones de habitantes, en contraste con los 635.000 electores de la ley progresista de 1837. Además de esta Constitución, el programa de los gabinetes moderados seasentó en cinco grandes realizaciones: reorganización administrativa del Estado liberal, uniformidad jurídica, defensa del orden público, restablecimiento de las relaciones con la Iglesia y desarrollo de las obras publicas. Según el análisis del texto la idea principal del texto es la defensa de una constitución de marcado carácter conservador donde los poderes recaen en dos instituciones, las Cortes pero sobre todoen el Rey.




Entradas relacionadas: