Comentarios e interpretaciones de poemas selectos de Machado
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Comentarios sobre poemas de Antonio Machado
Yo voy soñando caminos
El poeta pasea por un bello camino campestre y recuerda algo por lo que sintió una **gran pasión**. Sigue caminando hasta la llegada de la noche, cuando desea volver a tener, con la misma fuerza, el **sentimiento pasado**, aunque fuera “un **amor doloroso**” que le produjo **sufrimiento**.
El mañana efímero
El poema constituye una **reflexión de Machado sobre España**. Se puede dividir en **dos partes**, donde se presentan las **dos visiones de España**.
Noche de verano
El poeta describe el **paisaje de un pueblo** una noche de verano. Su mirada se desliza desde lo alto de las casas hacia la plaza y después asciende nuevamente para dar unos breves rasgos del cielo y la torre. Dentro de ese paisaje cobra protagonismo el **yo del poeta vagando en soledad**, expresando así su **vacío existencial**.
A un olmo seco
El poema se inicia mostrando la **curiosidad y sorpresa** que produce en el autor el hallazgo de **hojas verdes en un árbol podrido**. En los siguientes versos, el poeta expresa su **angustia** ante el cercano y conocido **final del olmo**. Es un intento de **detener el tiempo** para poder contemplar su hermosura antes de que desaparezca. Pero finaliza dejando lugar a la **esperanza**. En los tres últimos versos, apreciamos que antes de que llegue la **muerte definitiva**, el **milagro de la vida** puede brotar (las hojas nuevas). De la misma forma, Machado ansía una **mejoría en el estado de salud de Leonor**.
Soñé que tú me llevabas
El poeta expresa **sentimientos amables** al soñar con su **mujer fallecida**, paseando con ella en medio de una **naturaleza primaveral**, sintiendo su mano, escuchando su voz… y esto le llena de **esperanza**, de **ilusión**.
Retrato
El poeta hace un **recorrido lírico por su trayectoria vital**. Recuerda su **infancia en Sevilla** y su **juventud castellana**. Reflexiona sobre su experiencia en el **amor**, sobre su condición como **poeta** y sobre distintos aspectos de su **personalidad y carácter**. Machado se define como un hombre **rebelde aunque sereno**, **bueno, honrado, sencillo y agnóstico**. Finalmente, plantea que espera **irse de la vida de la misma forma que llegó a ella**.
A orillas del Duero
En un día del mes de julio, el poeta comienza a caminar por el **campo soriano**. Tras la **descripción del paisaje** a través de unas imágenes épicas, expresa sus consideraciones sobre **Castilla** en un claro **contraste del esplendor pasado frente a su decadencia y miseria del presente**. Se critica la **decadencia, decrepitud, ignorancia, incultura, beatería e inmovilismo** de sus gentes y la falta de actitud crítica ante tal decadencia. Finalmente, al declinar el día, el poeta inicia su regreso.
Una noche de verano
Una noche de verano, la **muerte** –que aparece **personificada**– entra en casa del poeta y, silenciosa y altiva, se lleva la **vida de su amada**, provocando su **profundo dolor**.
Nuevas canciones (1924)
**Libro breve y heterogéneo**.
El crimen fue en Granada
Este poema aborda el asesinato de Federico García Lorca.
- 1ª parte (versos 1-14): El poema refleja el hecho y las circunstancias de la **muerte del poeta Federico García Lorca**, fusilado de madrugada en su **Granada natal**.
- 2ª parte (versos 15-31): Se presenta el **diálogo de Federico con la muerte**, en su paseo con ella, justo antes de cometerse el crimen.
- 3ª parte (versos 32-37): Finalmente, Machado pide que se levante un **monumento a Federico en la Alhambra** para que nunca se olvide el **crimen cometido**.